PEQUEÑOS ARROCEROS “SE SUBEN AL CARRO” DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

En el marco del lanzamiento de la temporada de cosecha de arroz 2012-2013 se destacó el rol de los pequeños productores.

Autor: Indap

Maule

La incorporación cada vez más importante de pequeños agricultores a la producción de arroz en las regiones de Maule y Bio Bio, fue destacada por el director nacional de INDAP Ricardo Ariztia de Castro, en el marco de la realización del lanzamiento de la temporada de cosecha de este rubro 2012-2013.
En la oportunidad, tanto el ministro de agricultura Luis Mayol, como el titular del servicio que apoya a los pequeños agricultores, destacaron que se están haciendo esfuerzos por incorporar tecnología en predios más pequeños y de esta manera fomentar el cultivo del arroz en los usuarios de INDAP.
“Hemos apoyado con el programa de nivelación de suelos laser, y en ese sentido hemos nivelado el año recién pasado, 2.800 hectáreas de un total de diez mil que hemos alcanzado en los últimos tres años de administración. Eso ha sido un éxito. Además estamos subsidiando la semilla certificada, lo que deriva en un aumento importante de rendimiento”, dijo Ariztia.
El director nacional de INDAP destacó que la mecanización es indispensable para que puedan competir los pequeños agricultores en los mercados actuales y por eso se ha iniciado un plan junto a la mesa del arroz y la federación para lograr acuerdos.
“Nosotros sabemos que aun hay agricultores que mantienen las tradiciones en los cultivos, pero cada uno debe avanzar, usar semillas adecuadas, buen uso de herbicidas y ojala incorporar maquinas cosechadoras para usarlas en la temporada de manera oportuna. Hacemos un llamado a que asistían los agricultores a los cursos de capacitación, donde me gustaría ver a todos los productores arroceros”, enfatizó.
Por su parte el titular del Minagri Luis Mayol, destacó que el trabajo en conjunto realizado entre representantes del sector público y privado se ha traducido en avances importantes para el sector. “Estamos conscientes que éste es un rubro que presenta algunas brechas tecnológicas, pero sin importar estas diferencias quiero destacar el trabajo coordinado a través de la Comisión Nacional del Arroz para establecer una agenda estratégica de innovación que ha permitido acelerar los procesos de cambios para mejorar la competitividad del sector, mediante apoyo para los productores, lo que se ha traducido en mejoras en la productividad de las hectáreas cultivadas”.
El Ministro Mayol indicó que INDAP está incorporando a los pequeños agricultores arroceros a través de organizaciones y buscando las alternativas para traspasar las tecnologías que usan los grandes, a los que cultivan una superficie más pequeña. “Los rendimientos que están teniendo los pequeños es muy buena y eso hay que replicarlo, para que la agricultura se ponga pantalones largos y seamos una potencia agroalimentaria”.
FEDEARROZ
En el marco de la feria productiva realizada en el fundo El Almendro de la comuna de Retiro,  el presidente de la Federación de Productores Arroceros, (FEDEARROZ) Ernesto Eguiluz señaló que existen acuerdos con la industria y las instituciones gubernamentales, para que se respete un precio piso acordado y se obtengan otros beneficios, como cancelar por volumen y, en algunas oportunidades, con bonificación de flete.
“Hemos logrado un acuerdo con la industria así que tenemos bastante garantías que nos dan tranquilidad para seguir trabajando. Hoy dia estamos con 23 mil hectáreas de arroz en el país lo que nos anuncia como va a venir la temporada”.