Pequeños agricultores del PDTI de Los Álamos se adjudicaron maquinaria para fortalecer su trabajo
Autor: Indap
Biobío
Cuatro pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Los Álamos, en la Región del Biobío, fueron beneficiados con maquinarias para fortalecer sus actividades productivas y potenciar el abastecimiento agrícola local. La inversión ($1.267.867) se realizó a través del Fondo Único de Financiamiento de INDAP y tuvo un aporte de casa usuario de $160.000.
Según el profesional a cargo del PDTI de Los Álamos, Manuel Monsálvez, “esta temporada se está beneficiando a un total de 18 agricultores del programa, con recursos para financiar maquinarias, invernaderos, equipamiento apícola, cobertizos y bodegas, entre otros proyectos”.
Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, destacó la labor que se continúa realizando en la Provincia de Arauco: “Los agricultores y extensionistas no se han detenido, continúan trabajando con los resguardos necesarios, utilizando mascarillas, distanciamiento social y limpieza regular de sus herramientas y equipamiento”.
Los cuatro beneficiados con la entrega fueron Pascual Molina, del sector Tres Pinos, quien recibió herramientas para subdividir potreros y una motosierra; Verónica Leviqueo, del sector Sara de Lebu, con una desmalezadora para limpieza de campo y un ahoyador de tierra para subdivisión; Blanca Colileo, del sector Pangue, con un invernadero de 10x6, un motocultivador básico y un ahoyador de tierra; y Luis Jara, del sector Quillaitun, con un partidor de leña.
El alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, sostuvo que “es una gran alegría constatar que la agricultura continúa en pie y que nuestros vecinos puedan recibir estas herramientas, las cuales no sólo vienen a apoyarlos a ellos, sino que a todos nosotros, porque nos permitirán seguir abasteciéndonos de productos orgánicos”.
El PDTI de Los Álamos, que se desarrolla mediante una alianza entre INDAP, la Conadi y el municipio, beneficia a 114 pequeños agricultores quienes reciben asesoría técnica permanente, además de recursos canalizados a través del Fondo Único de Financiamiento.