Pequeño agricultor Javier Varas se la juega por producción de mangos en comuna de Punitaqui
Autor: Indap
Coquimbo
Nacido y criado en el sector La Rinconada de la comuna de Punitaqui, el agricultor y usuario de INDAP Javier Varas vio desde pequeño cómo sus abuelos y padres diversificaban sus cultivos para ampliar sus ventas y salir adelante. Él siguió este ejemplo y, viendo el aumento que ha tenido el consumo de frutas exóticas en el país, decidió producir mangos para mejorar sus ingresos.
Consciente de que el mango es un cítrico de clima intertropical, Varas se echó la incertidumbre al bolsillo y apostó por desarrollar su proyecto en esta zona de la Provincia de Limarí. Y dio resultado. “Estamos en un lugar que no está cerca de la cordillera ni de la costa. Tenemos dos cerros que nos cubren y por eso contamos con bastante sol. Ésa podría ser la explicación para tener un microclima que permite el crecimiento de este cultivo”, explica.
- ¿Cómo surgió la idea de producir mangos?
- Un día un primo me dijo que quizás podía darse este fruto aquí en La Rinconada y me consiguió una mata procedente de Pica (Región de Tarapacá). Pensé que podía ser un buen negocio y probé con un solo árbol por cerca de tres años. Finalmente el árbol dio mangos y me decidí a ir por más. Mi deseo es, a mediano plazo, darle valor agregado de mi producción.
Actualmente el agricultor cuenta con una decena de árboles que le permiten producir más de 100 kilos de mangos por temporada -entre mayo y junio-, cantidad que espera aumentar tras la buena recepción de sus clientes, quienes destacan el buen sabor de los frutos.
En un predio de casi 4 hectáreas, Varas ha sabido enfrentar la escasez hídrica que afecta a la región y cuenta con un pequeño oasis de frutales, entre los que destacan, además de los mangos, limones, naranjas, duraznos y olivos, a lo que suma la producción de miel.
El productor afirma que este desarrollo ha sido posible gracias a su participación en el Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), que ejecutan INDAP y el municipio de Punitaqui. Esto le permitió profundizar su pozo de agua e implementar un estanque acumulador australiano, entre otros beneficios.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, afirma que las inversiones en riego son vitales para apoyar a los emprendedores de la región como Javier: “Él nos ha comentado que gracias a las herramientas que ha recibido de la institución cuenta con agua en forma óptima para mantener sus productos. Nos enorgullece ser parte de este crecimiento y apreciamos su ingenio y capacidad de buscar alternativas para alcanzar nuevos mercados”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, también destaca la apuesta de este agricultor. “Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la producción de mangos en Chile se ve con mayor magnitud en las regiones de más al norte. Por eso felicitamos el trabajo que de a poco ha realizado Javier, porque demuestra que la pequeña agricultura quiere avanzar, tal como desea el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera”.
Contacto de Javier Varas: 9 9316 5151.