Pequeñas agricultoras de San Javier se suman a la producción de forraje verde hidropónico

Autor: Indap

Maule

En la localidad de Rastrojos, comuna de San Javier, Región del Maule, la productora agrícola Dorila Ramos posee un pequeño plantel de ganado caprino que debe alimentar rigurosamente cada día. Para hacer frente a este requerimiento, la usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) -que ejecuta INDAP en convenio con el municipio- decidió postular un proyecto al Programa de Obras Menores de Riego (PROM) para producir forraje verde hidropónico.

Esteban Rojas, ejecutivo encargado de riego del área San Javier de INDAP, explica que el forraje verde hidropónico es una tecnología de producción de biomasa vegetal, resultado del proceso de germinación y crecimiento inicial de granos de algunos cereales o leguminosas tales como semillas de cebada, avena, maíz, trigo, sorgo y alfalfa, entre otros.

“La germinación de estas semillas forrajeras se realiza sobre planchas reutilizables (bandejas) sin ningún tipo de sustrato, solo agua y alguna solución nutritiva para la producción del forraje. El ciclo de germinación dura entre 20 y 25 días y se realiza bajo una cubierta de plástico, tipo invernadero, que permite un control del ambiente”, cuenta Rojas.

Agrega que este tipo de proyectos tiene un bajo costo y bajos requerimientos hídricos, y que en la agencia de San Javier se aprobaron cuatro proyectos de este tipo para productoras con pequeños planteles ganaderos. Estos consideran la fertirrigación del cultivo, con un estanque, bomba e instrumentos de medición de Ph y conductividad eléctrica.

Imagen eliminada.

Bélgica González, jefa de Operaciones y de la Unidad de Riego de INDAP Maule, dijo que entre los lineamientos del servicio está el fortalecimiento del riego entre los pequeños agricultores, para lo cual se dispone de importantes recursos en los programas de Riego Intrapredial, Riego Asociativo, Obras Menores de Riego y Bono Legal de Aguas, además de convenios con el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego (CNR).

“Los recursos de INDAP están destinados a asegurar y mejorar el acceso al riego de los pequeños productores y en el caso del Programa de Obras Menores de Riego disponemos de $1.005 millones para este año, destinados a entregar soluciones simples, creativas y rápidas a los requerimientos de los agricultores, a través de obras de acumulación, captación y distribución del agua. En este caso, estamos entregando una solución a productores con plantes ganaderos y de aves de corral, para que puedan contar con suplementación alimenticia a través de cultivos hidropónicos”.

Las ventajas de este sistema de producción de forraje son que se puede cultivar durante todo el año, se ocupan pequeñas extensiones de terreno, evita problemas digestivos en los animales y requiere poca cantidad de agua en comparación a un cultivo tradicional, por lo que es muy eficiente.