Patricio Muñoz trabajó 12 años en la minería y hoy es destacado artesano de maderas recicladas
Autor: Indap
Valparaíso
Hace tres años, el joven Patricio Muñoz Sánchez, hoy usuario de INDAP de la comuna de Los Andes, en la Región de Valparaíso, no imaginaba que iba a tener un negocio propio y menos que ese negocio iba a ser de producción de artesanías en madera reciclada. Y era lógico, ya que llevaba 12 años trabajando en la minería y había terminado por acostumbrarse a pasar más tiempo dentro de una mina que afuera.
Pero el destino le tenía reservados otros planes a Patricio, quien de un día para otro perdió su fuente laboral y entró al duro mundo de los cesantes. Fue ese oscuro panorama económico que se le venía encima el que finalmente se convirtió en el caldo de cultivo para echar a andar su imaginación, sus ganas de reinventarse y su instinto de emprendimiento innato, lo que lo llevó a conocer el oficio de la artesanía en madera.
“Estaba pensando cómo generar ingresos, cuando un día vi un reportaje donde salía alguien haciendo un mate y me dije ‘yo también puedo hacer eso’. Y comencé a hacer mates. Con el tiempo fui aprendiendo cosas nuevas, perfeccioné la técnica y nacieron formas y diseños diferentes. Leí un poco cómo se trabajaba el torno de madera y me lancé al río, como se dice”, comenta Patricio.
Su artesanía es en madera rústica, pero con una característica especial. Se trata de leños, ramas y troncos que ha encontrado botados en las calles, plazas o avenidas del valle cordillerano. Es madera reciclada de plátano oriental, quillay, nogal, ciruelos, almendros y olivos de Los Andes, entre otras especies, que este joven emprendedor convierte en hermosas y únicas obras talladas.
Petroglifos tallados
Entre las piezas destacan fruteras, ensaladeras, morteros, jarrones, copas, vasos y platos, pero también ha logrado rescatar en sus trabajos muestras de antiguas culturas que habitaron el Valle de Aconcagua, como la mapuche y la diaguita. Se trata de vasijas talladas con petroglifos que se han hallado en el sector Cajón del Río Colorado y cuencos como los que elaboraban los antiguos pueblos indígenas del sector.
En cuanto a la comercialización, Patricio asegura que en su emprendimiento, bautizado como Pamusa, tiene artículos para todos los bolsillos: “Los precios parten en mil pesos y para difundir mi trabajo participo en todas las ferias a las que me invitan. Hace algunos meses soy usuario de INDAP y participé en el Primer Mercado Campesino de Los Andes. La idea es participar en ferias nacionales y buscar nuevos puntos de venta para que mis productos se hagan conocidos”.
Algunas de sus piezas utilitarias tienen un laminado que permite que se puedan usar para líquidos, carne asada o frutas, se puede lavar y la madera no se manché ni altere sus cualidades. Y si alguien requiere implementos para usar en el horno, puede solicitarle otro tratamiento especial donde la madera se sumerge en aceite de oliva.
El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, dijo que entre los énfasis de la institución está el fortalecimiento de los emprendimientos de jóvenes rurales y que Patricio es un ejemplo de que se puede salir adelante con trabajo e ingenio.
CONTACTO:
Artesanía en madera Pamusa
Patricio Muñoz Sánchez
Celular +56 9 8821 4735
Mail matespamusa@gmail.com