Partió entrega de incentivo que beneficia a más de 2 mil usuarios de INDAP en Limarí afectados por la sequía

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Coquimbo
Entrega de ayuda por sequía provincia Limarí 1

El compromiso que tiene el gobierno de Presidente Gabriel Boric con el mundo rural de la región de Coquimbo se hace presente a través del Ministerio de Agricultura y sus servicios, aportando instrumentos y apoyos acordes a las necesidades del campo. En esa línea, INDAP inició en Ovalle la entrega de un incentivo de hasta $200 mil por persona, correspondiente a su Financiamiento de Emergencia Agropecuaria, destinado a mitigar los efectos de la sequía en la provincia de Limarí.

En Ovalle serán en total más de 700 las y los beneficiados, y a la ceremonia simbólica realizada por INDAP asistieron 69: 20 usuarias y usuarios dedicados a la producción agrícola, 9 representantes del mundo apícola (que recibieron apoyo en dinero) y 40 exponentes del rubro caprino (que obtuvieron el aporte mediante sacos de alimentación animal).

“Es un placer venir a este tipo de actividades, donde podemos recibir ayuda para la caprinocultura, que está superalicaída. Las lluvias ahora auguran cambios positivos, pero sin la permanente ayuda de INDAP es difícil, así que esto viene casi caído del cielo”, señaló la productora caprina del sector Villaseca Yasna Molina.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “el Presidente pidió hacer lo máximo para acompañar a las comunidades agrícolas de la región de Coquimbo, en particular de la provincia de Limarí, que está (afectada) con esta sequía histórica. Ya entregamos apoyo a fines de diciembre de 2023 y esta es la segunda entrega que beneficia a crianceros, agricultores y también apicultores. Por cierto, estamos iniciando un catastro, y si las condiciones no mejoran es probable que tengamos durante el segundo semestre más ayuda, concreta y temprana”.

En la provincia de Limarí (que integran las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Combarbalá) serán más de 2 mil los usuarios y usuarias de INDAP que recibirán este incentivo durante los próximos días. La inversión total es de $384 millones.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, hizo hincapié en que “la región de Coquimbo está muy afectada por la escasez hídrica hace más de 10 años. Los usuarios y usuarias de la provincia de Limarí han tenido que enfrentar las consecuencias de este hecho, lo que ha implicado cuantiosas pérdidas en su producción. Es por eso que este apoyo es un impulso que ayudará a enfrentar los efectos del cambio climático con los insumos necesarios. Ese es el compromiso que tiene INDAP: avanzar hacia una Agricultura Familiar Campesina e Indígena más sostenible y resiliente”.

Gracias al aporte de INDAP, las y los beneficiados podrán adquirir alimentación animal y apícola (fardos, bolos, concentrados, fructosa u otros) y suministros para el tratamiento animal o apícola, así como insumos, bienes, equipamiento, estanques de agua u otros que requieran para hacer frente al déficit hídrico, en base al catastro hecho por la región y la disponibilidad presupuestaria.

El delegado presidencial de Coquimbo, Galo Luna, resaltó que en la región “estamos cumpliendo lo que nos ha mandatado el Presidente Boric respecto a atender esta crisis hídrica que es de alta magnitud. Nos ha solicitado que tomemos medidas de corto plazo para mitigar los efectos y eso es lo que estamos haciendo junto al Ministro de Agricultura en apoyo de agricultores, apicultores y crianceros”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, valoró el aporte e indicó que “creemos que esta es la forma de llegar de manera pertinente y a tiempo para responder a una situación que es crítica hace bastante tiempo. Tenemos una red de colaboración con la Delegación Presidencial Regional y la Delegación Presidencial Provincial de Limarí que ha sido importante, y además como municipio estamos trabajando con un pilar de ayudas tempranas para agricultores, crianceros y apicultores”.

Es importante recordar que los beneficiados y beneficiadas deben rendir este incentivo en un plazo máximo de 3 meses, ya que así, cumpliendo los requisitos, pueden continuar accediendo a otros apoyos que brinda INDAP.

Un compromiso integral

En su itinerario por la región, el ministro Valenzuela y el director nacional de INDAP también visitaron a Juan Castro, productor caprino de Ovalle que dialogó con las autoridades acerca de su labor y los aportes que ha recibido de parte del servicio del agro.

En la ocasión, Castro entregó sus datos para completar el Catastro de Afectación Silvoagropecuario que el Ministerio de Agricultura, a través de su subsecretaría, está llevando a cabo en la provincia de Limarí, lo que permitirá determinar los daños productivos que ha causado de la escasez hídrica en los emprendimientos de los campesinos y campesinas del territorio.