Organizaciones campesinas rindieron homenaje a Frei Montalva y Allende por la Reforma Agraria

Autor: Indap

Nacional

Dirigentes y representantes de las organizaciones campesinas de todo el país, junto al Ministerio de Agricultura e INDAP, rindieron homenaje a los ex presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens por su participación en la Reforma Agraria. Con la colocación de ofrendas florales a los pies de los monumentos que recuerdan sus figuras en la Plaza de la Constitución, el mundo campesino recordó el rol de los ex mandatarios en este histórico proceso de transformación. La ceremonia fue parte de las actividades de conmemoración del Día de los Campesinos y las Campesinas, enmarcada en los 50 Años de la Reforma Agraria.

Enrique Mellado, presidente de la Confederación Triunfo Campesino, recordó la importancia de los cambios que este proceso generó en las estructuras agrarias del país, y destacó la transformación de las condiciones de vida que ello significó. “La Reforma Agraria no fue inspirada en el odio, sino en la justicia social. Tuvo como centro el hombre, el trabajador, la familia y el aumento de la producción. En el Día del Campesino recordamos ese 28 de julio de 1967 y rendimos homenaje a quienes hicieron posible esta transformación para que los campesinos accedieran a educación, cultura, alfabetización, progreso y bienestar”, expresó.

Imagen eliminada.

Para Alicia Muñoz, dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), a través de esta actividad “homenajeamos merecidamente a dos grandes hombres: Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, quienes dirigieron nuestro país y nos hicieron sentir orgullosos de ser campesinas y campesinos, y pueblos originarios”. Agregó que “la implementación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina dignificó a hombres y mujeres del campo. Este es un reconocimiento a dos gobiernos que se la jugaron y cumplieron el compromiso con su pueblo”.

En opinión del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, esta fecha es un día importante para los campesinos chilenos, el Ministerio de Agricultura y los servicios del agro: “Conmemoramos una Reforma Agraria trascendental, que cambió la vida de miles de personas en el campo chileno. Debemos conmemorar, recordar y sacar las lecciones que nos arroja la larga experiencia de este proceso de transformaciones”.

El 28 de julio de 1967 se publicaron las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, las que modificaron la realidad del campo chileno, de sus trabajadores y sus familias. Estas normativas se acompañaron de otras leyes que buscaron garantizar el acceso a la tierra y al agua y aseguraban derechos laborales para los trabajadores agrícolas y el campesinado. La implementación de la Reforma Agraria generó la creación de diversos organismos públicos como INDAP, SAG, CONAF, ODEPA, INIA, entre otros organismos claves en el desarrollo y avance de la agricultura de nuestro país y que hasta hoy trabajan con los campesinos. Además se construyeron obras como embalses, mataderos y frigoríficos, entre otras iniciativas.