Obra de riego llevará agua de vertientes cordilleranas a 260 familias campesinas de Santa María

Autor: Indap

Valparaíso

Un 60 por ciento de avance tiene ya el proyecto Bocatoma El Zaino, obra de riego que se ejecuta en el sector Jahuel de la comuna de Santa María a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso, y que permitirá beneficiar a más de 260 familias campesinas de la zona.

Hasta ese sector llegó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, junto al gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez; el consejero regional Iván Reyes; y el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, para ver en terreno el avance del proyecto, uno de los más novedosos que se han llevado a cabo a través de este convenio por su complejidad y características arquitectónicas.

Se trata de una bocatoma tipo tirolesa (estructura hidráulica para desviar el curso de las aguas de un río o vertiente) que se construyó en la parte alta del estero El Zaino y que permitirá captar las aguas provenientes de las vertientes cordilleranas y transportarlas gravitacionalmente por tuberías hasta un tranque acumulador ubicado unos 700 metros más abajo y que tiene una capacidad de 17 mil metros cúbicos.

Las obras contemplaron también un desarenador de hormigón armado para la decantación de material y limpieza de las aguas, un vertedero de evacuación correspondiente al caudal ecológico, la conducción y atravieso enterrado de 642 metros hasta el tranque y la conducción y atravieso en 432 metros desde el tranque hacia los predios agrícolas.

“Esta es una obra de ingeniería que va a resolver el problema de los regantes y también de agua de bebida. Aquí el valor es que toda la comunidad está unida y es una tremenda fortaleza que los hemos instado a mantener para poder seguir creciendo y desarrollando este sector. Las obras que están en construcción y las que vendrán van a significar una tranquilidad enorme para los vecinos”, expresó el gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez.

Imagen eliminada.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del CORE, Iván Reyes, expresó que “esta obra es una de las más grandes que hemos hecho a través del convenio con INDAP. Las obras están próximas a concluir y esperamos desarrollar un segundo embalse en este mismo sector, con capacidad de 20 mil metros cúbicos, lo que permitirá acumular casi 40 mil metros cúbicos, lo que dará seguridad de riego a toda la zona. No olvidemos que aquí no pasan ríos, por lo tanto se hace prioritario acumular estas aguas”.

Importante inversión

El proyecto demandó una inversión total de 145 millones de pesos, con un incentivo del convenio INDAP-GORE de $137.750.000 y un aporte de los agricultores de $7.250.000.

“Esta es una obra importante por su complejidad. La zona de Jahuel se nutre de aguas de vertientes, por lo que es importante la canalización que se está haciendo y la conducción hasta el acumulador. Estamos agradecidos del aporte del Gobierno Regional de Valparaíso, porque nos han permitido realizar innumerables obras de riego en la región, incluyendo territorios insulares como Rapa Nui y Juan Fernández”, comentó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

“Para nosotros los proyectos que hemos hecho con INDAP y el GORE son muy importantes. Somos 260 pequeños agricultores que abarcamos alrededor de 400 hectáreas, mayormente de olivos, y con estas obras hemos podido sobrellevar lo que ha significado la sequía de estos años. La gente está contenta y agradecida”, puntualizó Marco Aguilar, presidente de la Comunidad de Regantes Canal El Zaino de Jahuel.

A la visita en terreno asistieron también el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Santa María y agricultores beneficiados con el proyecto.