Mujeres rurales de la Región de Los Lagos tuvieron masiva celebración en la comuna de Puyehue
Autor: Indap
Los Lagos
Más de 300 campesinas de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos (Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena) se reunieron en la localidad de Entre Lagos, comuna de Puyehue, para compartir sus logros y anhelos, recibir el reconocimiento de la comunidad y celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un acto organizado por INDAP, el Consejo Asesor Regional (CAR) y el municipio local.
La actividad fue encabezada por la intendenta (s) Leticia Oyarce; el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos; el gobernador de Osorno, Daniel Lilayú; el director regional de INDAP, Carlos Gómez; el senador Iván Moreira; la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, y la presidenta del CAR, Ximena Lican, además de otras autoridades regionales y comunales.
Reconocimiento al esfuerzo
Durante la jornada fueron reconocidas 14 mujeres rurales de la región que representan lo mejor del espíritu emprendedor que caracteriza a la Agricultura Familiar Campesina. Atributos como las ganas de luchar, la perseverancia para salir adelante, la dedicación, la innovación y la motivación a otras mujeres para que emprendan y crezcan, fueron puestos en valor por las autoridades y sus pares.
Cecilia Guineo, productora agroecológica de Ancud, fue distinguida por su labor en la promoción de una agricultura orgánica y sustentable. “Estoy feliz. Es un premio al esfuerzo de todos los días que me motiva a seguir trabajando con más ganas y a seguir compartiendo la experiencia con los demás. La idea es que los conocimientos no se pierdan y continúen, desde las generaciones más pequeñas hasta los adultos, y sobre todo con las mujeres”, dijo.
Similar sentimiento compartió Lucila Gallardo, joven agricultora de Maullín, cuyo trabajo en la producción de hortalizas bajo plástico también fue reconocido. “Gracias a mi trabajo y a las oportunidades que he aprovechado tengo tres invernaderos y mis huertos para salir adelante. Ser reconocida hoy me da una motivación especial para continuar”, afirmó.
También se premió el trabajo de Marlene Saldivia, agricultora y dirigente de Calbuco. “Ahora hay más capacitación para las campesinas y muchos beneficios para emprender. Las oportunidades están y hay que saber aprovecharlas, yo por los menos las he aprovechado lo máximo que he podido”, puntualizó.
Con Sello manos campesinas
Un reconocimiento especial tuvieron 17 campesinas que, gracias a la calidad de su trabajo en diversos rubros, cuentan con el Sello Manos Campesinas. La iniciativa busca destacar y visibilizar en el mercado los productos de la Agricultura Familiar, garantiza su inocuidad, producción a baja escala y manufactura artesanal e introduce un elemento diferenciador para su comercio justo.
Una de ellas fue Doraliza Hueichan, artesana mapuche huilliche de Puerto Octay, que recibió esta certificación gracias al rescate de su textilería con lana de oveja. “Estoy muy agradecida de INDAP, de los equipos técnicos del PDTI y de todos quienes trabajan día a día con nosotras. Lo que yo hago viene de mis ancestros, entonces lo que uno hace es ir innovando, aplicando nuevos conocimientos y mejorando el trabajo. Este sello me servirá para llegar a otras ferias y escalar en mi desarrollo productivo”, puntualizó.
La artesana también destacó la importancia de que más mujeres y jóvenes campesinas se sumen a este trabajo y sean emprendedoras. “No es fácil. Hay que ser constante y hacer las cosas bien, pero cuando te dan un empujoncito una se siente feliz y valorada y puede hacer las cosas mejor”, resaltó Doraliza Hueichan.
Pilar del desarrollo rural
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, destacó la creciente participación de la mujer en el trabajo rural, con multiplicidad de roles en los más diversos rubros y una gran innovación en sus emprendimientos. “Estamos contentos de celebrar en esta ceremonia a más de 300 mujeres de todas las provincias de la región y poder reconocer el trabajo que realizan en el campo, lleno de sacrificios y dedicación, donde juegan un rol fundamental en la producción de alimentos y en el rescate de las tradiciones. El Presidente Piñera nos ha solicitado poner a la mujer en el centro del desarrollo y por eso estamos trabajando por implementar políticas públicas que les permitan seguir creciendo”, puntualizó.
La gobernadora de Llanquihue e Intendenta (s) Leticia Oyarce enfatizó que cuando la mujer emprende tiene un doble valor, porque lo hace por los hijos y por su familia. "Quiero reconocer en estas mujeres que pertenecen a INDAP el esfuerzo enorme de trabajar la tierra, fortalecer los campos, sus costumbres, y les pido que hereden ese oficio a las nuevas generaciones. Las vamos a apoyar siempre en la comercialización de sus productos. El compromiso del Presidente Piñera es construir un Chile justo y para eso ustedes tienen nuestro respaldo", expresó.