Mujeres rurales de Arica y Parinacota se capacitan en asociatividad para fortalecer emprendimientos
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Con un taller teórico práctico sobre asociatividad, especialmente orientado a mujeres campesinas de la región, la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota continuó con su planificación de actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural para este mes de octubre.
En la reunión participaron campesinas de Azapa, Lluta, Camarones, Tacora, Guallatire, Caquena, Socoroma y Belén, quienes se mostraron entusiasmadas y satisfechas con los conocimientos adquiridos. “Nos gustaría que este tipo de temas pudiesen entregarlos con mayor profundidad, en una capacitación que durara al menos tres días, porque tenemos mucho que aprender”, dijo Benigna Yucra, dirigenta del Valle de Azapa.
El taller estuvo a cargo de Rodrigo Barra Novoa, asesor senior del Centro de Desarrollo de Negocios de Arica, iniciativa operada por Sercotec y financiada por la Universidad de Tarapacá.
La Mesa de la Mujer Rural es una instancia de participación ciudadana específicamente orientada a campesinas, que cuenta con un directorio regional formado por 10 representantes elegidas por sus pares y apoyada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Fundación Prodemu, la Seremi de Agricultura, Indap, SAG, Conaf, INIA y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
La próxima actividad organizada por la Mesa de la Mujer Rural se efectuará el martes 23 de octubre, desde las 15 horas, en la Villa Olímpica, ubicada a un costado del Estadio Carlos Dittborn, donde se dictará el taller “Gallinas Felices”, a cargo de Natalia Alvial Cabrera, avicultora ecológica y médico veterinario de la Universidad de Chile, propietaria de EcoGallina.cl.
Finalmente, en la misma jornada y con la presencia de las principales autoridades regionales, se entregará por primera vez la distinción “Eliana Huarachi Chura” a mujeres rurales destacadas por su trabajo y aporte a sus comunidades y territorios en la región.