Mujeres lideran la modernización agrícola de Ñuble con apoyo de INDAP y el Gobierno Regional
Autor: Pamela Conejeros
Fotografía: INDAP Ñuble
Zona Sur Programas Eje Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Ñuble
“Es una bendición, un privilegio poder escuchar el sonido del agua porque sabemos que el agua es un recurso vital y hay lugares que no lo tienen. Hoy es una realidad para nuestra familia, el agua ahora no va a bajar su nivel, ni disminuir el abastecimiento del pozo", expresó la agricultora de la comuna de El Carmen, Laide Muñoz.
Desde 2023, INDAP Ñuble y el Gobierno Regional de Ñuble están invierten más de $1.700 millones a través de los programas Mitigación del Déficit Hídrico y Apoyo al Desarrollo Hortícola, beneficiando directamente a más de 400 pequeños agricultores en la región. Los recursos han sido destinados a la construcción de pozos profundos, adquisición de maquinaria agrícola y modernización de sistemas de riego, priorizando a las mujeres rurales.
La directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, destacó la relevancia de estos programas en la reducción de brechas de género en el sector agrícola. "Las mujeres han sido tradicionalmente las guardianas de los saberes agrícolas, pero también enfrentan más barreras para acceder a recursos. Con estas iniciativas buscamos reducir esas brechas y darles herramientas para fortalecer su producción y autonomía económica. Invertir en las mujeres rurales es invertir en el futuro de la pequeña agricultura. Su creatividad y capacidad de innovación hacen que la agricultora familiar campesina sea más sostenible y competitiva", señaló.
Según cifras de INDAP Ñuble, el 61% de los beneficiarios del proyecto de riego son mujeres, mientras que en el área hortícola representan el 55%. Muchas de ellas, también son usuarias de la Fundación Prodemu que impulsa la autonomía económica de las mujeres rurales a través de financiamiento y capacitación que entrega el Programa Mujer Rural que ejecutan conju7ntamente con INDAP.
Por su parte, el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, subrayó el compromiso del Gobierno Regional con la equidad de género en el sector agrícola. "Desde el Gobierno Regional lideramos una serie de iniciativas con una clara intención en la equidad de género. Un ejemplo de ello es lo que hemos llevado adelante junto a INDAP que, en dos proyectos, uno en apoyo al riego y otro para impulsar el desarrollo hortícola, han beneficiado en mayor proporción a agricultoras. Creemos que ellas tienen un sello diferenciador en la forma de desarrollar la agricultura, con una mirada en la sostenibilidad y en el desarrollo comunitario que es tremendamente significativo", afirmó.
Mitigación del Déficit Hídrico
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Mitigación del Déficit Hídrico tiene como objetivo entregar recursos a pequeños agricultores, usuarios de INDAP, que han sido afectados por la escasez de agua. A través de esta iniciativa, se busca proteger los sistemas productivos de la agricultura familiar campesina, mejorar el rendimiento de los cultivos y optimizar la eficiencia en el uso del riego, entre otros beneficios.
Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 189 pequeños agricultores de la región de Ñuble, de los cuales 115 son mujeres, representando el 61% del total. A través de la construcción de pozos profundos, esta iniciativa, administrada mediante el Programa de Riego de Obras Menores (PROM), ha mejorado el acceso al agua en zonas afectadas por la sequía.
"El pozo profundo se hizo con el propósito de asegurar agua para los animales y la agricultura. Gracias a esto, podremos contar con agua suficiente en verano y generar una fuente de ingreso”, expresó Muñoz.
El monto total ejecutado hasta la fecha asciende a $646.005.448, de un total de $1.104.000.000 destinados al proyecto. Durante 2025 se ejecutarán los $457.994.552 restantes para el financiamiento de pozos profundos.
Apoyo al Desarrollo Hortícola
Por su parte, el FNDR de Apoyo al Desarrollo Hortícola ha beneficiado a 230 agricultores, de los cuales 126 son mujeres. Este programa tiene como propósito modernizar el sector, incrementar el nivel tecnológico, aumentar la producción y mejorar la sustentabilidad económica de la pequeña agricultura familiar.
Para ello, financia equipamiento, maquinaria, capital genético, sistemas de riego e infraestructura. El monto total ejecutado ha sido de $601.441.906, destinado principalmente a la adquisición de motocultivadores, abonadoras, arados y tractores, así como a la mejora de sistemas de riego, incluyendo estanques y cintas de riego. Además, se ha invertido en infraestructura para la construcción y reparación de invernaderos y bodegas.
“La obtención de este invernadero me ha permitido aumentar y mantener la producción de hortalizas rotando los cultivos en las distintas estaciones del año. Con la venta de mis productos en la feria y los clientes que llegan a mi casa puedo sumar a mis ingresos con los que mantengo mi hogar y apoyar a mis hijos en sus estudios”, comenta la agricultora de hortalizas de la comuna de Yungay, Celia Rodríguez.
Desde INDAP y el Gobierno Regional aseguran que estas iniciativas seguirán impulsándose para fortalecer el desarrollo de la agricultura en Ñuble, con especial énfasis en la participación femenina y la sostenibilidad del sector.