Moderna infraestructura de riego en Santa María e Hijuelas inauguraron el GORE de Valparaíso e INDAP
Autor: Patricia Espina
Zona Central Riego ValparaísoEn su tarea de potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y enfrentar los desafíos de la escasez hídrica, INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso inauguraron dos importantes proyectos de riego: la construcción del Tranque El Zaino VI en la comuna de Santa María y el revestimiento del Canal Ocoa en la comuna de Hijuelas. Estas obras benefician directamente a un centenar de familias campesinas y aseguran el riego de más de 350 hectáreas, fortaleciendo así la productividad y la eficiencia de riego en la región.
El Tranque El Zaino VI es una obra de gran envergadura, el sexto tranque acumulador para este sector, y cuenta con una capacidad de 22.863 metros cúbicos, captando aguas del estero El Zaino. Este proyecto beneficia a 50 agricultores y 150 hectáreas dedicadas principalmente a la producción de olivos y frutales. La inversión total ascendió a $126.248.841, de los cuales $119.936.399 fueron financiados a través del convenio INDAP-GORE y $6.312.442 fueron aportados por los agricultores.
“Para nosotros es muy importante la construcción de este nuevo tranque, con el que logramos juntar agua en el invierno para distribuirla en el verano por nuestro sistema de riego, que es a través de turnos de pocos minutos. Ahora podemos almacenar, distribuir y tener mejor acceso al agua para aprovechar nuestras producciones que, en su mayoría, son de olivos. Así podemos llegar a la cosecha. Es un avance muy importante”, precisó Marco Aguilar, representante del Grupo de Regantes del Tranque El Zaino VI.
Proyecto en el Canal Ocoa
En tanto, en Hijuelas, el revestimiento del Canal Ocoa con losetas de hormigón en una extensión de 661 metros lineales optimizó la conducción del agua proveniente del Río Aconcagua. Este mejoramiento beneficia a 45 agricultores y 200 hectáreas de cultivos de hortalizas y flores de corte. La inversión fue de $121.662.826, con un financiamiento de $115.579.685 por parte del convenio INDAP-GORE y $6.083.141 aportados por los regantes.
El director de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares, destacó la relevancia de estas obras: “Con proyectos como estos reafirmamos nuestro compromiso con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, asegurando que más agricultores puedan enfrentar los desafíos del cambio climático con infraestructura moderna y eficiente. Estas iniciativas no solo mejoran la productividad agrícola, sino que también promueven la sostenibilidad hídrica, fundamental para el desarrollo económico y social de nuestras comunidades rurales”.
Estas iniciativas forman parte de un plan mayor de inversión en riego para la región. Durante este período, el Gobierno Regional de Valparaíso ha destinado $3.500 millones para la ejecución de 24 proyectos asociativos y 73 individuales, incluyendo 10 en Rapa Nui. Estas obras han permitido mejorar la acumulación y conducción del agua, incorporar tecnificación en sistemas de riego y fomentar el uso de energías renovables, asegurando una gestión hídrica más eficiente y sostenible para el futuro del sector agrícola.