Ministro Walker escuchó las demandas de los pequeños agricultores en la Región de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
“Tenemos que acelerar las grandes obras de riego, continuar tecnificando y revistiendo los canales y construyendo tranques intraprediales para asegurar el agua. Tenemos un 82 por ciento de agua que se vierte al mar en los meses de invierno y eso es un lujo que no nos podemos seguir dando”, enfatizó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en una reunión con agricultores usuarios de INDAP de las provincias de Quillota y San Felipe, durante una extensa jornada de trabajo en la Región de Valparaíso.
Walker, que estuvo acompañado por su subsecretario, Alfonso Vargas; el seremi de Agricultura Humberto Lepe, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, y diversas autoridades del agro, escuchó las demandas de los dirigentes campesinos que apuntaron principalmente a la falta de agua para riego, la regularización de sus derechos de agua, los problemas que deben enfrentar para comercializar sus productos y el recambio generacional en el campo.
Una de las visitas de las autoridades fue al predio de la Sociedad Mary So Flower de la comuna de Quillota, conformada por las jóvenes emprendedoras María José Aguilera y Sonia Muñiz, del Programa de Asesoría Técnica (SAT) de Flores de INDAP, quienes actualmente trabajan con 22 invernaderos dedicados a la producción de lisianthus, liliums, astromelias y gladiolos.
“Ellas nos contaron que les falta el último paso, que es vender directamente a los mercados. Como ministerio nos estamos haciendo cargo de las demandas de los agricultores para que puedan progresar, salir adelante y, por qué no, incorporarse a los mercados internacionales. Para eso la asociatividad es clave, la formación de cooperativas modernas. Hay que romper el individualismo de la agricultura chilena, tenemos que ayudar a que los agricultores puedan vender sus productos”, comentó el secretario de Estado.
En las actividades también estuvieron presentes dirigentes campesinos, entre ellos Héctor Ugalde, presidente del Consejo Asesor Campesino de INDAP Quillota, quien explicó las problemáticas que enfrenta la producción agrícola local por la escasez hídrica.
El grupo luego se trasladó al predio de Leonel Vásquez, quien se dedica a la producción de tomates y pepinos bajo plástico en el sector La Colonia de Catemu. En dicho lugar, la vicepresidenta del Consejo Asesor Campesino de INDAP San Felipe, Mónica Henríquez, expresó su satisfacción de ver al ministro en terreno para conocer la realidad de la zona. “Queremos que se proteja la pequeña agricultura. No tenemos dinero para hacer grandes pozos y no sabemos cuánto tiempo tendremos los acuíferos. Creemos que los grandes agricultores deben ser solidarios con nosotros. Además, no hay recambio generacional porque la juventud se desencanta por la falta de oportunidades”.
Derechos de agua
Walker especificó que “hemos querido ir construyendo el programa del ministerio escuchando a los agricultores. En Chile hay 300 mil agricultores, 285 mil son pequeños, el 93 por ciento tienen menos de 12 hectáreas de riego básico, entonces la Agricultura Familiar Campesina está en el corazón del Ministerio de Agricultura. INDAP tiene 160 mil usuarios en el país, por lo que estamos dándole mucho énfasis a que los podamos atender bien. Aumentamos este año el presupuesto de la CNR a 67 mil millones de pesos que fundamentalmente van a atender a la pequeña agricultura. Asimismo, a través de INDAP queremos ayudar a regularizar los derechos de agua de los usuarios para que puedan presentarse a los concursos de riego”.
Durante la jornada, el ministro de Agricultura se reunió con representantes de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga; participó de la proyección del máster plan para la cuenca del río Aconcagua, como parte de la Política Hídrica Regional; y en Catemu se reunió con agricultores de la segunda sección del Río Aconcagua. Finalmente, en Calle Larga entregó bonos CNR por $454 millones a agricultores beneficiados por proyecto en canal La Petaca.