Ministro Walker destaca potencial agroexportador de la región de Aysén: “Para explotarlo tenemos que conectar a esta región con muchos mercados internacionales”
Autor: Indap
Aysén
Coyhaique, 17 de enero de 2019.- “La demanda de carnes rojas, blancas y también de frutas en el mundo seguirá creciendo y creemos que esta región tiene un tremendo potencial agrícola y para explotarlo tenemos que conectarla con muchos mercados internacionales y para eso tenemos que ver como unimos al pequeño agricultor con estos mercados y para eso estamos hablando tanto de la asociatividad y del cooperativismo moderno”, enfatizó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante el encuentro que sostuvo con productores y dirigentes de la región de Aysén en el marco del Programa Estratégico Regional Ganadero Bovino.
“Tenemos mucho futuro porque la demanda de productos agrícolas seguirá creciendo acá está comenzando la fruticultura en la región, vamos a ir a ver a chile chico los cerezos, ya tenemos más de 200 hectáreas y esto no es solo para los grandes, también los pequeños agricultores se pueden incorporar con tres o cuatro hectáreas de cerezas y así poder hacer mucho en los mercados internacionales”, agregó el Ministro Walker.
En la oportunidad, la autoridad también destacó la importancia de fortalecer la masa ganadera del país. “Aysén tiene un potencial tremendo, venimos llegando de China y también tuvimos una reunión con la Comunidad Económica Europea, donde no tenemos copada nuestras cuotas de carne y vemos que el potencial para la ganadería es muy grande (…) tenemos muchos desafíos, pero lo que quiero transmitir primero es en cualquiera actividad económica lo primero que uno pide es demanda y la demanda la tenemos. Ahora hay que ver como unimos estas dos puntas entre el mercado y un productor chiquitito que quiere incorporar a esta cadena. Pero repito y siendo un poco majadero, la asociatividad es clave”, sentenció Walker.
Durante la jornada, el Ministro Walker visitó el control Fronterizo Internacional Huemules, oportunidad en la que destacó la importancia de contar con más y mejor conectividad para fortalecer el desarrollo económico de la región. Además, la autoridad anunció que durante su visita “nos reuniremos con cooperativas, tenemos un plan moderno para mostrar lo que han hecho otros países como Nueva Zelanda, el mismo caso de Fonterra, para ver como unimos a muchos chiquititos para que puedan ser grandes y es ahí donde creemos que tenemos un tremendo desafío”.
Finalmente, el Ministro Walker, encabezó la inauguración de la oficina administrativa del Parque Nacional Cerro Castillo, que contará con una instalación de 35 m2, que en su primera etapa contará con personal permanente de CONAF durante todo el año. Además, junto al Alcalde de Puerto Ibáñez, Marcelo Santana, el Ministro Walker suscribió un acuerdo para que CONAF se establezca en un terreno de la municipalidad para que de esta forma mantenga presencia permanente y genere un vínculo entre la localidad y el parque.