Ministro en Ñuble: “Vamos a tecnificar riego y fortalecer a organizaciones de usuarios del agua”
Autor: Indap
Ñuble
La necesidad de fortalecer las comunidades y organizar de manera más eficiente el uso del agua fueron los temas que destacó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante una visita a la Región de Ñuble. “Cuando tenemos juntas de vigilancia organizadas, la comunicación es más fácil. El presupuesto para riego del ministerio a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) va a ir para tecnificar el riego, pero también para fortalecer las organizaciones de usuarios del agua”, dijo.
El ministro y el secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, asistieron a la inauguración del revestimiento de cerca de medio kilómetro del canal Compañía, obra que beneficia a 81 pequeños agricultores. La superficie beneficiada es de 380 hectáreas, que tendrá revestimiento de sección completa en hormigón armado de 453 metros de longitud, incluyendo un paso entubado. Esta obra cuenta con un costo total de $84 millones, de los cuales la bonificación pública es de $73 millones.
Además, las autoridades del Minagri junto al intendente Martín Arrau encabezaron la inauguración de dos compuertas automatizadas con telemetría y telecontrol en tres canales de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (Canales Arrau, San Pedro y Monte Blanco Burgos), obras que benefician a 232 personas y una superficie física de 1.420 hectáreas.
El ministro Walker destacó también la inversión en riego del Plan de Reactivación presentado por el gobierno y dijo que todas las regiones tendrán recursos extrapresupuestarios. “Estamos muy contentos por Ñuble, por sus regantes, por la Agricultura Familiar Campesina, por los pequeños agricultores, porque en este plan de recuperación económica en inversiones en infraestructura de US$ 4.500 millones la agricultura participa en forma activa. Vamos a tener US$ 241 millones extrapresupuestarios y de eso US$ 120 millones son para riego y para Ñuble son US$ 16 millones, para aprovechar bien el agua disponible que tenemos”, señaló la autoridad.
El intendente Arrau remarcó la calidad de las inversiones y celebró como estas van a ayudar a los agricultores de la región. “Cuando estamos en la región más agrícola de Chile, ver este tipo de obras, de tecnología de nivel mundial gracias a la cooperación público-privada es un orgullo. Esto es lo que tenemos que hacer en Chile, en el campo, precisamente para asegurar el riego, el trabajo y la producción de alimentos”, dijo.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, llamó a los regantes a seguir trabajando en profesionalizar su trabajo. “La organización de los regantes es clave, la CNR tiene un modelo de funcionamiento que es muy virtuoso, porque nosotros no elegimos los proyectos, sino que estos proyectos nos llegan de parte de los regantes, ellos son los que definen qué es lo que necesita el territorio y la CNR los revisa y los pone en el ranking. Por eso es muy importante que haya organizaciones fuertes y decididas que sepan lo que necesitan sus territorios porque de ellos depende el éxito de sus proyectos”, dijo.
Asociatividad y cooperativismo
Durante la jornada en Ñuble, el ministro Walker también visitó la Cooperativa Vitivinícola Cerro Negro, en la comuna de Quillón, que cuenta con 60 socios, casi todos miembros de la Agricultura Familiar Campesina. Esta cooperativa lleva tres años de funcionamiento y este año logró vender 110 mil litros de vino, de los cuales 50 mil fueron vendidos a Viña Ventisquero.
“Desde que llegamos al ministerio hemos impulsado la asociatividad de los pequeños agricultores. Nuestro gran sueño es que la Agricultura Familiar Campesina pueda producir y comercializar sus productos de tal forma que el premio, que es el precio, se pueda quedar en el agricultor y no en el intermediario”, señaló la autoridad.