Ministerio entrega listado de feriantes con despacho a domicilio: La Feria Libre en tu Casa
Autor: Indap
Nacional
El Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, presentó esta plataforma que tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a frutas y verduras de manera cómoda y segura, para así evitar eventuales contagios por COVID-19. La lista de feriantes que ofrecen reparto está disponible desde este viernes en la página web minagri.gob.cl.
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, presentó la plataforma La Feria en tu Casa, que pone a disposición de la ciudadanía una lista de coordinadores de feriantes que están haciendo reparto a domicilio en sus comunas. El objetivo de esta iniciativa del Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Asociación de Ferias Libres (ASOF), es que los vecinos puedan comprar frutas y verduras desde sus hogares de manera cómoda y segura, para así evitar contagios por COVID-19.
La lista de feriantes, que está disponible en el sitio web minagri.gob.cl, incluye hasta el momento a más de 150 comerciantes de ferias libres de 16 comunas de la Región Metropolitana, además de las regiones de Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
“Como Ministerio quisimos hacer un aporte, poniendo a disposición de la ciudadanía estos nombres y teléfonos de coordinadores de feriantes que están dispuestos a hacer llegar frutas y verduras en nueve regiones. Esto va dirigido a quienes deseen obtener alimentos imprescindibles y no han tenido tiempo de comprar”, dijo Pinochet, quien estuvo acompañado por la directora de la ASOF, Gloria Guaiquiante; al gerente general de Lo Valledor, Manuel Rojas, y el seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, José Pedro Guilisasti.
El listado de La Feria en tu Casa, que se actualizará constantemente, también incluye a agricultores usuarios de INDAP que venden sus productos a través de los mercados campesinos y que también están realizando despachos a domicilio.
El subsecretario dijo que “los feriantes pueden desarrollar su actividad y hacer reparto a domicilio sólo con su carnet de identidad y patente comercial, no necesitan sacar un permiso especial”.
Por su lado, la directora de la ASOF, Gloria Guaiquiante, señaló que “estamos tratando de abarcar una gran cantidad de comunas y quiero felicitar a los colegas por dar este paso, porque no ha sido sencillo. Venimos trabajando hace un tiempo para modernizar nuestro trabajo y ser un apoyo y un aporte durante la pandemia”.
El gerente general de Lo Valledor, Manuel Rojas, informó que el mercado mayorista se mantendrá abierto “para abastecer a los feriantes que quieran realizar sus ventas a través de sistemas de reparto”.