Minagri e INDAP homenajean a campesinas en acto por Día Internacional de las Mujeres Rurales
Autor: Indap
Nacional
Con la entrega de un reconocimiento a un grupo de cinco campesinas destacadas de todo el país, el ministerio de Agricultura, INDAP y la Mesa Nacional de la Mujer Rural, conmemoraron el Día Internacional de las Mujeres Rurales del próximo 15 de octubre. Esta fecha promovida ONU, reconoce el rol y la contribución de la mujer rural e indígena en el desarrollo agrícola, en la seguridad alimentaria y en la erradicación de la pobreza rural.
Las cinco mujeres homenajeadas son Harriet Eeles, productora apícola de la Región de Los Lagos; Lucía Morales Álvarez, dirigenta sindical campesina de San Fernando; Maria Luisa Huencho Cheuquelaf, hortalicera orgánica de la Comunidad Cheuquehuencho en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía; María Inés Saravia Monjes, de San Nicolás, región de Ñuble, socia fundadora de Achitur; y Mirtha Gallardo Saavedra, presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la provincia del Limarí de la Región de Coquimbo y Vicepresidenta de Calider.
La realidad de Chile muestra que a pesar de la contribución de las mujeres rurales en los diversos procesos de producción de alimentos sanos, la conservación de semillas y el uso sustentable de los recursos naturales, enfrentan un menor acceso a incentivos económicos y mayores tasas de pobreza.
La actividad, que se realizó en la Cineteca del Centro Cultural Palacio de La Moneda fue encabezada por el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, representado por su jefa de Programas, María Cristina de la Sotta, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quienes fueron acompañados por la directora ejecutiva nacional de la Fundación Prodemu, Paola Diez;; la representante de FAO en Chile, Eve Crowley; además de dirigentas y representantes de las organizaciones campesinas del país.
El subsecretario Alfonso Vargas destacó que el ministerio de Agricultura, Antonio Walker, apoya el desarrollo de la mujer rural y su rol central en las políticas públicas nacionales. “La participación de la mujer rural en nuestros programas es alto: un 44 % de los usuarios de INDAP, son mujeres. A esta fecha, más de 66 mil mujeres han sido atendidas por programas regulares y más de 23 mil reconoce pertenecer a algún pueblo originario”, detalló.
A través de esta actividad y del trabajo permanente “honramos y respetamos su inestimable contribución al desarrollo de Chile y del mundo, como trabajadoras, dirigentes, madres y emprendedoras”, expresó.
Vargas enfatizó que “las mujeres rurales no sólo viven las diferencias entre la ruralidad y el mundo urbano, también enfrentan la brecha de género agravando las desigualdades en las zonas rurales. Para enfrentar esto, el ministerio de Agricultura ha incorporado la perspectiva de género en la construcción del Censo Silvoagropecuario 2020 y en la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural”.
El director nacional de INDAP envió un saludo a las mujeres rurales y señaló que INDAP las acompaña y celebra que se incorporen al mundo laboral y productivo. “Son parte activa en la producción y emprenden diariamente jugando un rol relevante en la familia rural. Hoy, las mujeres del mundo rural representan la mitad de las iniciativas del mundo agrícola como en el rubro del turismo rural. Reconocemos en ella un tremendo y creciente aporte al desarrollo rural de Chile”, relevó.
Nancy Núñez de la Corporación Alianza para la Innovación y Desarrollo Rural (Calider) e integrante de la Mesa Nacional de la Mujer Rural expresó que representan a los sectores más invisibilizados del país. “El mundo rural ha cambiado y las mujeres hemos irrumpido con fuerza en la economía rural, visibilizando y ampliando nuestra participación en la estrategia de la economía familiar campesina”, profundizó. Destacó que las integrantes de la Mesa desean trabajar constructiva y colaborativa con los organismos del Estado en los ámbitos que permitan avanzar en su autonomía y bienestar de sus familias.
El acto fue amenizado con la presentación del grupo folclórico "Tierra de Quillayes", del sector de Puquillay bajo, en Nancagua, Región de O´Higgins.