Millonaria inversión en riego mantiene y proyecta el origen agrario de Calama

Autor: Indap

Antofagasta

Un aumento de la superficie y hectáreas de cultivos, y una importante mejora en los tiempos de riego, evitando las infiltraciones y consabidas pérdidas de agua, es lo que se logró con las obras de riego en Yalquincha y Lickan Tatay, dos importantes sectores de agricultura de Calama, en la Región de Antofagasta.

Las obras se realizan gracias a los programas de riego Asociativo e Intrapredial, de  INDAP, con una inversión de $117.417.308 que además consideran obras de revestimiento para el sector de Lickan Tatay.

La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel,destacó “que esto es producto de los cambios que hemos vivido en nuestro país, como es la Reforma Agraria (...) En Yalquincha hay una familia en que son hijos de la Reforma Agraria”.

“Hacen carne todos los esfuerzos que hemos hecho, como INDAP, Ministerio de Agricultura y como Gobierno para mantener la pequeña agricultura y que sigan explotando la tierra con el fin de seguir, mejorando su calidad de vida, las costumbres, tradiciones y los productos agrícolas en los mercados locales, alimentando a los loinos todos los días”, agregó.

Las comunidades de Yalquincha y Lickan Tatay vienen efectuando una serie de actividades para potenciar el sector agrícola, patrimonial y turístico que presenta la capital provincial de El Loa.

Es así que el agricultor de la primera, Luis Plaza Salva, manifestó estar muy contento<: “me parece algo finalizado en lo cual nosotros veníamos trabajando hace seis años para terminar el revestimiento del canal en el sector sur, lo cual es un logro tremendo”. Así también, el campesino yalquincheño agregó que “con estos trabajo en materia agrícola se puede pensar y planificar mejor los cultivos en el sector”.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto Flores indicó que “es tremendamente importante o relevante el hecho que se haya terminado el tramo sur. Este ha sido un trabajo de varias etapas, donde INDAP a través de conversaciones con los agricultores ha podido concretar una obra muy anhelada para ellos que hoy día les permite mejorar la calidad de vida. Esta obra viene a facilitar o mejorar el riego, hecho que celebramos junto a los agricultores”.

La presidenta de la Asociación Indígena de Lickan Tatay, Vinka Espinoza, señaló “que con estos trabajos en el canal matriz, ya los socios han podido trabajar sus propios canales intraprediales y esto se logra gracias a los apoyo que otorga el Estado”. Además, la dirigenta agregó que “se ha podido recuperar gran cantidad de agua que nos permite realizar una agricultura de corazón”.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP persigue la conservación y mantención de la ruralidad con pertinencia cultural y originaria en la que la defensa del oasis de Calama es primordial. Un compromiso de diferentes actores públicos y privados que aspiran a un progreso con respeto y protección del Medio Ambiente que permitirá un Chile rural más inclusivo, participativo y solidario.

Imagen eliminada.