Mercado Campesino de Alto del Carmen abre espacio para que escolares vendan sus frutas y hortalizas
Autor: Avelino Araya
Norte Chico Mercado Atacama
Iniciativa se realiza gracias a la gestión de equipo Prodesal de INDAP junto a la especialidad agropecuaria del Liceo Bicentenario en la comuna.
Nardy Saldia Cejas es alumna de cuarto medio del Liceo Bicentenario de Alto del Carmen e integra la especialidad agropecuaria de dicho establecimiento. Desde fines del año pasado, junto a sus compañeros, comenzó a llevar hortalizas y frutas al Mercado Campesino de INDAP en la plaza de la comuna. "Nos fue muy bien y este año agregamos uvas de mesa, lo que ha tenido gran impacto entre la gente que va. Hay mucho trabajo de nosotros como curso y estamos logrando muchos aprendizajes de lo que significa el manejo de las parras, plantar hortalizas, trasplantarlas y cosechar lo que uno siembra”, cuenta la joven estudiante.
Agrega Nardy que “también hay mucha emoción por dar a conocer a la gente lo que hacemos, no sólo por el apoyo de los profesores, como Patricio Zepeda, sino también de nuestros padres, que se han motivado por acompañarnos y también comprar nuestros productos. Siento que estamos haciendo comunidad y eso habla de lo bueno que es nuestro liceo".
"Empezamos de a poco, entregando verduras al mercado de la plaza y también ahora uvas de mesa, que también vendemos a compradores de otras zonas. El año pasado conversamos con el equipo técnico del Prodesal (Programa de Desarrollo Local) de INDAP y logramos hacer este acuerdo que le ha servido al curso para comprar herramientas, semillas e insumos", dice Patricio Zepeda, el profesor jefe de los jóvenes y responsable de la iniciativa.
Según el docente, "la gente al principio se sorprendió, pero luego se dio cuenta de la importancia que tiene para un grupo de alumnos que eligió profundizar en la agricultura poder participar en espacios de venta, acercando el trabajo que realizan a la comunidad, lo que finalmente resulta en beneficios para todos. Los papás y las mamás de los chicos se han vuelto clientes habituales y saben que el fruto de las ventas de alguna manera ayuda a cumplir los logros educativos de sus hijos".
"Estamos muy contentos con esta iniciativa, porque sigue al pie de la letra uno de los lineamientos del gobierno del Presidente Boric, que es realizar transformaciones participativas y asociativas en el mundo rural a través de incorporación de los jóvenes rurales en espacios de comercialización. Y qué mejor experiencia que acá en este liceo que tiene una especialidad agropecuaria donde las y los alumnos participan de este proyecto, en donde mediante la adquisición de conocimientos también se hacen cargo de producir y entregar alimentos a la comunidad", señaló Paola Torres González, directora de INDAP Atacama.
La autoridad agrega que "esta semana estamos celebrando la educación rural en nuestro país y por ello quiero felicitar a los alumnos de la especialidad agropecuaria y al profesor por esta iniciativa, que se originó gracias a la vinculación que realiza el equipo técnico del Prodesal con el liceo, que se da cuando se suman voluntades tras un objetivo. Desde INDAP estamos potenciando el trabajo con los jóvenes rurales mediante programas específicos como Mi Primer Negocio Rural, herramienta para que ellos puedan hacer realidad su negocio e ideas en el campo con asesoría, capacitación e inversiones, porque necesitamos el recambio generacional para que la agricultura familiar campesina e indígena siga fortaleciéndose en cada territorio".