Mayor venta de hortalizas para raciones de Junaeb destaca en cuenta pública de Prodesal Quillota

Autor: Indap

Valparaíso

Proyectos de innovación, incorporación de tecnología y fortalecimiento de la asociatividad, fueron parte de los ejes estratégicos destacados en la cuenta pública que realizó el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quillota, que se ejecuta a través de un convenio entre INDAP y el municipio local y atiende a 200 agricultores en rubros tales como hortalizas, flores, frutales y especialidades campesinas.

La actividad se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota, en el marco del término de la temporada agrícola 2018- 2019. En este período se destacaron importantes logros en el ámbito comercial, como el mejoramiento de la venta directa de los agricultores a través de las dos ferias que funcionan en la comuna y en especial mediante el proyecto de comercialización con la empresa Merkén, concesionaria de Junaeb para el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El éxito de esta última iniciativa permitió que a partir de marzo de este año aumentara la entrega de hortalizas producidas por usuarios de INDAP a 222 toneladas mensuales, las que son distribuidas por Merkén entre las provincias de Petorca y San Antonio.

Otro aspecto destacado en la cuenta pública fue el avance que se ha logrado en el desarrollo de una agricultura sustentable y amigable con el medio ambiente para la producción de alimentos sanos.

“El Prodesal Quillota ha dado una muestra sólida de lo que ha hecho durante el año. Hay proyectos y emprendimientos de todo tipo. Como gobierno del Presidente Piñera queremos mejorar la vida de los campesinos y en eso estamos trabajando, específicamente en asociatividad y en riego, donde tenemos varios proyectos de acumulación, conducción y tecnificación”, especificó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

Imagen eliminada.

Comercialización

La jefa técnica del Prodesal Quillota, Katherine Hernández, manifestó que “en esta cuenta pública destacamos nuestras principales líneas de trabajo, que apuntan a mejorar la comercialización. Estamos trabajando con Junaeb a través de la empresa Merkén y lo que queremos es buscar nuevos canales de venta para los productos de la Agricultura Familiar Campesina. También queremos mejorar la asociatividad y por eso estamos trabajando en proyectos que se desarrollen de manera conjunta”.

Durante este período, a través de los distintos programas de INDAP (Capital de Trabajo, Riego, Suelos Degradados y Proyectos de Inversión) se benefició a 137 agricultores con incentivos INDAP por un monto total de $72.446.117.

Los desafíos del Prodesal Quillota para este nuevo período son fomentar entre los agricultores las prácticas de producción limpia; potenciar el desarrollo del Mercado Campesino de Productos Limpios y la Feria Santa Teresita; desarrollar junto a los agricultores del convenio con Junaeb un Programa de Compras de Insumos en forma asociativa y un plan de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas e inocuidad alimentaria.

También se espera apoyar a la Agrupación de Agricultores del Valle de Quillota en la gestión de recursos económicos con empresas de la zona como ENEL y Colbún para lograr el financiamiento de inversiones, principalmente en riego.

Asimismo, se buscará apoyar los procesos de obtención de Resolución Sanitaria de los agricultores que producen alimentos procesados y considerar la inocuidad alimentaria como elemento central en las asesorías técnicas.

Finalmente, se quiere potenciar el manejo eficiente del recurso hídrico a través del levantamiento de demandas de inversiones y la implementación de un plan de evaluación del funcionamiento de los sistemas de riego de los agricultores del Prodesal, y apoyar la implementación de proyectos que consideren la incorporación de innovación tecnológica, entre otras iniciativas.