Maule: Indemnizan por más de $1.000 millones a productores de arándanos afectados por heladas
Autor: Indap
Nacional Maule
Más de $1.000 millones en indemnizaciones recibirán 285 agricultores de Parral, Retiro y Longaví, Región del Maule, cuyos huertos de arándanos fueron afectados en octubre del año pasado por las heladas. De ellos, 277 son pequeños productores que contrataron el seguro agrícola con subsidio estatal promovido por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y Agroseguros, y pudieron proteger su capital de trabajo para continuar hoy con sus emprendimientos.
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, participó en la entrega simbólica del pago del seguro. En la actividad, que se realizó vía online a través de redes sociales, Joel Ortega Vivanco, arandanero de la comuna de Retiro, recibió un certificado que acredita una indemnización superior a los $11 millones de manos de la seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, y el jefe de la agencia de área Parral de INDAP, Paolo Parodi.
Pinochet destacó la importancia que tiene para los pequeños agricultores de INDAP contratar una póliza de seguros. “La inversión más productiva que hicieron los productores de estas comunas fue haber tomado el seguro subsidiado por Agroseguros e INDAP”, expresó el subsecretario. “Gracias a la contratación del seguro para cubrir daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la actividad agrícola, pueden ser más competitivos y lograr mayores niveles de producción”, agregó.
El director nacional de INDAP subrayó la importancia de que el Ministerio de Agricultura tenga el seguro agrícola como una herramienta de protección para los agricultores ante los fenómenos que genera el cambio climático y que son cada vez más frecuentes: “Junto con adaptar la agricultura a esta nueva realidad, es muy importante poder ofrecer a nuestros productores instrumentos que los protejan y les den ciertas seguridades respecto de que sus procesos productivos, en cualquiera de los rubros que estén, van a llegar al final y van a poder cosechar lo que tenían planificado. Si no es así, este instrumento los defenderá de una situación de emergencia”, detalló.
Carlos Recondo relevó que esta administración ha trabajado fuertemente en generar un cambio en la tendencia para aumentar la contratación del seguro agrícola por parte de la pequeña agricultura. “La cobertura de los seguros en la Agricultura Familiar Campesina venía descendiendo. Desde 2018 logramos revertirlo y hemos crecido en cobertura. Hoy día hay casi 16.000 pólizas que se colocaron durante el año pasado y esperamos seguir avanzando”, comentó.
El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, dijo que “gracias a la contratación del seguro los agricultores son más competitivos y alcanzan mayores niveles de producción”. Resaltó que los usuarios de INDAP pagan sólo el 5% del costo de la póliza, pues el seguro cuenta con un subsidio del Estado: “Como Agroseguros promovemos el desarrollo del mercado a través de estos seguros, pues en estos tiempos de eventos climáticos más recurrentes e inesperados los agricultores deben contar con mecanismos para mitigar riesgos que les permitan su continuidad en el sector”.
Hugo Soto Villalobos es usuario de INDAP Parral y su principal actividad es el cultivo de arándanos; mantiene una plantación que las heladas de octubre pasado afectaron casi en su totalidad. En su opinión, la actividad tiene más incertidumbre y “eso juega en contra; no sabemos si va a llover, si hay heladas o caen granizos”. Incentivado por los asesores técnicos contrató el seguro agrícola para 2019. Cuando a fines del año pasado hubo heladas, respiró aliviado: “afortunadamente había contratado el seguro para toda la plantación de 3,5 hectáreas que manejo”, comentò. Recibirá más de $34 millones como indemnización por la pérdida total de su producción, recursos que destinará para solventar deudas, gastos e inversiones de la temporada anterior.
Para conocer más detalles de esta actividad, pinche acá.
Más información sobre seguros agrícolas: www.indap.gob.cl/seguros.