Matrimonio de agricultores innova con producción de mantequilla de maní en Arauco

Autor: Indap

Biobío

Tras la búsqueda de nuevas alternativas de producción agrícola, fuera de los cultivos tradicionales, Luis Navarro Santibáñez y su esposa Gabriela Echeverría comenzaron a cultivar maní para elaborar mantequilla en el sector Chigue de la comuna de Arauco, en la Región del Biobío.

Luis es hijo del agricultor Luis Navarro Figueroa, usuario del programa Prodesal de Arauco, quien le facilitó una superficie de terreno para impulsar este nuevo cultivo, no sin antes conocer bien de qué se trataba, pues toda su vida se había dedicado a la siembra de porotos y papas, entre otros cultivos tradicionales.

“La primera reacción de mi padre ante el planteamiento de este nuevo cultivo fue de un rotundo rechazo, dado el cero conocimiento que teníamos acerca del cultivo de maní, pero luego su visión fue cambiando al notar que habíamos estudiado mucha documentación sobre el manejo de este cultivo, lo que sumado a las estadísticas de ODEPA, que indican que Chile importa anualmente más de 10 mil toneladas de maní, y a las actuales condiciones climáticas del territorio, generó un conjunto de variables favorables para impulsar el proyecto”, sostuvo Luis.

La primera siembra que realizaron fue en 2019 y cosecharon en 2020. Este año acaban de finalizar con éxito su segunda cosecha -1.000 kilos- en una superficie aproximada de 0,8 hectárea.

En todo este proceso han recibido el apoyo de INDAP, a través de créditos e inversiones para la compra de materiales y asesoría técnica del Prodesal de Arauco, esto mediante una conversación que sostuvieron con el director regional del servicio, quien tras conocer su emprendimiento se comprometió a apoyarlos considerando que un eje estratégico del Ministerio de Agricultura es impulsar la innovación y la diversificación productiva.

Imagen eliminada.

Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, indicó que este tipo proyectos reafirman la mirada que está desarrollando la institución, impulsando alternativas que permitan diversificar el trabajo agrícola con innovación. “Sabemos que la Agricultura Familiar Campesina es multirubrista, lo cual es un oportunidad a la hora de replantearse un nuevo sistema productivo, considerando además que el cambio climático ha ido modificando la geografía agrícola a lo largo de Chile”, dijo.

Luis Navarro agregó que el cultivo de maní no fue elegido al azar, ya que es una leguminosa que además de beneficiar el suelo les permite elaborar mantequilla, dándole un valor agregado como producto terminado, con una textura, sabor y porcentaje de aceite natural. “Estas características nos han permitido llegar a clientes que buscan lo natural con una procedencia conocida, porque si bien en el mercado hay oferta de mantequilla de maní, somos muy pocos las que la elaboramos con maní chileno”, expresó.

Actualmente, Luis y Gabriela comercializan su mantequilla de maní en diferentes locales de San Pedro de la Paz, Curanilahue y Arauco, y mediante Instagram y el Facebook de Tostaduría Galú, su emprendimiento.