Más empoderadas y capacitadas: 13 campesinas de Elqui egresaron del Programa Mujeres Rurales
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Durante tres años, 13 usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la provincia de Elqui recibieron nuevos conocimientos para fortalecer su labor productiva, además de fomentar su autonomía física, económica y la toma de decisiones. Esto se concretó gracias a su participación en el Programa Mujeres Rurales ejecutado mediante el convenio entre el servicio y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).
En detalle, los grupos que se certificaron fueron Totoreras de la Unión, de la comuna de Paihuano, con 5 integrantes, en el rubro artesanía; Localidad de San Valentín, de la comuna de La Serena, con 5 integrantes, en el rubro avícola, y Meicas-SA, también de La Serena, con 3 integrantes, en el rubro de hierbas medicinales.
María Miranda, del grupo Totoreras de la Unión, sostuvo que el Programa Mujeres Rurales “fue un excelente apoyo, con profesionales increíbles. Vivimos una linda experiencia y pretendemos seguir desarrollando nuestro arte y así venderlo a la comunidad”.
Por su parte, Roxana Valdés, de Meicas-SAY, dijo que “se nos abrieron las puertas para presentar nuestro trabajo. Estos tres años nos sirvieron para aprender, para avanzar, ya que solas era difícil que saliéramos adelante, y por eso doy gracias a INDAP y a Prodemu”.
El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, hizo hincapié en que “la labor que llevamos a cabo con Prodemu es significativa para nuestras usuarias, ya que es un apoyo que les ha permitido mejorar su calidad de vida. Muestra de ello es todo el avance que han obtenido, en un trabajo donde han demostrado ser capaces de concretar lo que se propongan. Felicito a las 13 campesinas de Elqui y las invito a seguir confiando en INDAP. Las seguiremos acompañando para que logren sus anhelos productivos con enfoque de género, tal como nos ha encomendado el Presidente Boric”.
Este programa contempla la entrega de inversiones orientadas a la creación o ampliación de las unidades productivas de las participantes, la aplicación de planes formativos teórico-prácticos en empoderamiento personal, desarrollo organizacional, técnicas de manejo del rubro y gestión del emprendimiento, y apoyo para desarrollar competencias personales, asociativas y comerciales.
Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, manifestó que “esta herramienta es superimportante, porque llega a los sectores más recónditos del país. Fundación Prodemu e INDAP cumplen una labor invaluable, contribuyendo a la autonomía de las mujeres rurales, quienes son clave para la seguridad alimentaria y la protección de las semillas. Además, las usuarias, durante los tres años del programa, logran generar nuevas redes de contacto, fortalecer su trabajo e innovar en sus procesos productivos”.
“Felicito a las 13 mujeres que concretaron con éxito su paso por el Programa Mujeres Rurales, que les permitió obtener habilidades que benefician sus emprendimientos, junto con potenciar su desarrollo personal y empoderamiento. Valoramos el trabajo de las campesinas, porque sabemos que cumplen un rol fundamental en el rescate del patrimonio y la seguridad alimentaria de nuestro país”, dijo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
La certificación de la provincia de Elqui se suma a las ya realizadas en Limarí y Choapa, concretando un total de 52 mujeres egresadas a nivel regional este 2024.