MÁS DE 40 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA PARTICIPARON DE GIRA TÉCNICA A ARGENTINA
El foco de la actividad fue conocer el modelo de las cooperativas de servicio en el país vecino.
Autor: Indap
Araucanía
Conocer y aprender cómo están funcionando algunas cooperativas de pequeños emprendedores en Argentina, fue el objetivo de la gira técnica realizada por más de 40 dirigentes campesinos pertenecientes al Consejo Asesor Regional de INDAP (CAR) y al Consejo Asesor de Área (CADA) de La Araucanía.
Fueron tres días en la provincia de Neuquén, precisamente en los sectores de Villa Pehuenia, Zapala, Caviahue, Copahue, entre otros, donde los agricultores se reunieron junto a emprendedores argentinos asociados para conocer de primera fuente cómo funcionan las cooperativas y por qué han dado tan buen resultado.
Para Bambino Caire, agricultor y presidente del CAR, esta gira sirvió para conocer cómo trabajan al otro lado de la cordillera los pequeños emprendedores el tema de la asociatividad, y así aprender de la experiencia que tienen con las cooperativas de servicio. “La gira fue buena, la gente quedó muy contenta. Además, se pudo comparar las realidades que existen entre un país y otro, por eso siempre es positivo que los dirigentes puedan cruzar la frontera para ver las cosas que se pueden implementar aquí en La Araucanía, de esta manera nosotros podemos ir desarrollándonos como pequeños agricultores. El tema de la asociatividad es muy importante para nosotros, porque de esa manera podemos aumentar nuestros ingresos y poder llegar a dar un valor agregado a los productos”, aseguró el dirigente regional.
Por su parte, el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, señaló que las giras técnicas son experiencias realmente enriquecedoras, porque permiten a los emprendedores despegar y tener una mirada productiva más amplia. “Muchas veces, cuando uno trae una persona y trata de explicar el tema de la asociatividad la gente no comprende, no internaliza. Por otro lado, las giras técnicas son una herramienta fuerte, potente y además permiten conocer, sociabilizar y compartir a quienes participan de ellas, espero que haya sido una grata experiencia para los agricultores”, dijo Moenen-Locoz.