Lácteos Don Teo: Un ejemplo de cooperativismo en Los Muermos con el apoyo de INDAP

Autor: Indap

Los Lagos

La perseverancia, el esfuerzo y la visión de la familia Maldonado han marcado la ruta de la Cooperativa de Trabajo El Laurel, de Los Muermos, que es un ejemplo de asociatividad y desarrollo. Trabajo que les ha permitido emprender y formar una exitosa empresa campesina dedicada a la elaboración de queso fresco con más de 20 mil kilos de producción al año.

Desde al año 2014 los hermanos Maldonado se dedican en forma asociativa a la producción de queso fresco. Una labor que heredaron de su padre y que hoy están realizando con gran éxito en el sector Río Frío de la comuna de Los Muermos.  De esta manera se crea Lácteos “Don Teo” pequeña empresa cooperativa campesina cuya producción anual está superando los 20 mil kilos, la que pretenden seguir aumentando en el mediano y largo plazo gracias a un trabajo comprometido y asociado que hasta ahora sólo ha traído buenos dividendos.

Esa experiencia es la que destacó en terreno el director regional de INDAP, Carlos Gómez, quien resaltó el trabajo de los cooperados quienes han utilizado muy bien las herramientas crediticias y los apoyos en inversión realizados por INDAP y otros servicios públicos, lo que les ha permitido crecer y desarrollar un negocio con grandes proyecciones de crecimiento.

“Pudimos apreciar la evolución de sus planteles y sus praderas, pero también su infraestructura predial, como la sala de proceso. Es ahí donde hoy ellos están enfocados. A la producción de quesos apoyados financieramente por nuestra institución en muchos programas y etapas de la producción, así como también en la implementación de esta planta de proceso. Un apoyo que va de la mano con la labor que han realizado igualmente otros servicios como INIA, FIA y Sercotec. Por lo tanto, aquí hay un trabajo en conjunto de los organismos del Estado, alineados con las políticas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de trabajar la asociatividad para enfrentar de mejor manera los mercados y por cierto mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños agricultores”, destaca el timonel de INDAP en la región.

Imagen eliminada.

En esta línea, Ignacio Subiabre, profesional del Departamento de Calidad de Alimentos de INIA Remehue, destacó el trabajo realizado junto a Cooperativa EL Laurel que busca dar valor agregado a un producto de muy buena calidad como es el queso que producen.

“Este trabajo se realiza también gracias al apoyo del FIA que nos entrega los recursos para desarrollar un proyecto que busca agregar valor a la producción primaria de queso. Sabemos que la producción a nivel local en el sur está asociada principalmente a un queso Chanco, fresco y de poca maduración y nosotros en este trabajo queremos desarrollar otro tipo de producto, con una maduración un poco más prolongada de dos a tres meses, agregando valor y contribuyendo así al desarrollo de los productores queseros de la región”, puntualiza el profesional.

Por su parte Marcelo Maldonado, agricultor y administrador de la Cooperativa de Trabajo El Laurel, destaca el apoyo de servicios como INDAP que potencian el crecimiento de los agricultores incentivando también la asociatividad.

“Nosotros  nos dedicamos a producir queso chanco fresco y estamos también empezando a trabajar otros tipos de quesos a través de un proyecto de FIA llamado “Alimentos Saludables” desarrollando igualmente otros prototipos de quesos con la Universidad de Los Lagos en Osorno y así poder implementarlos en el corto plazo en la planta de proceso. Hoy también recibimos de INDAP un crédito a largo plazo que nos permitirá hacer mejoras en nuestra instalación eléctrica. Actualmente es un sistema domiciliario y esta inversión que haremos con esos recursos nos ayudará a tener uno más estable, adquiriendo un transformador de línea a metros de las instalaciones de la planta quesera, la lechería y las casas de los asociados. Todo esto nos ayudará a producir más y mejor” destaca el emprendedor.

Así, los pequeños productores de la cooperativa El Laurel, buscan diversificar su oferta y diferenciarse en el mercado con productos sanos e innovadores, con un modelo de negocio que otorgue sustentabilidad a la comercialización de nuevos productos, promoviendo en el proceso las bondades de la asociatividad.