Jóvenes rurales entregaron sus recetas para seguir en el campo en seminario en Puerto Varas

Autor: Indap

Los Lagos

Experiencias de jóvenes rurales que decidieron permanecer en el campo y desarrollar sus proyectos agrícolas, protagonizaron en Puerto Varas el seminario “Soy Joven y Quiero Emprender”, organizado por INDAP, la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Los Lagos y ONG Canales, y que convocó este miércoles a casi 200 productores y estudiantes de liceos agrícolas de las provincias de Llanquihue y Osorno.

La jornada  en torno a la innovación y el emprendimiento, y que contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se efectuó en el marco de un trabajo colaborativo entre esta institución y Canales desde hace casi 5 para entregar asistencia y capacitación a los jóvenes rurales y asegurar que se queden en esos territorios.

Recondo entregó un mensaje en el acto de apertura del encuentro en que señaló que el objetivo es “procurar que la gente joven siga con buenas oportunidades en la vida rural, que encuentren escenarios atractivos a propósito del cambio tecnológico y de las innovaciones. Queremos que los pequeños productores avancen en la comercialización de sus productos, tenemos que vincularlos con la asociatividad y es ahí donde está la tarea de los jóvenes en el mundo rural”.

JÓVENES RELATARON SUS EXPERIENCIAS Y SUEÑOS

Los jóvenes que asistieron al seminario pudieron intercambiar experiencias y conocimientos, considerados por estos como muy valiosos. Evelin Vergara, agricultora de Ancud, y en nombre de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, destacó el trabajo que vienen realizando desde el año 2015 y la hoja de ruta actual destacando las necesidades y desafíos futuros y la importancia de realizar este tipo de seminarios que motiva a los jóvenes a que se queden en el campo y logren desarrollar un proyecto de vida en él.

Imagen eliminada.

Cintia Guerrero, productora de 24 años y oriunda de Maullín, por su parte se refirió a sus inicios en el agro, los desafíos que tuvo que sortear y sus sueños. “Yo me dedico a la recría intensiva de terneros por un período de cinco meses y posteriormente la venta de reproductores y toretes a mataderos, además de la línea de vaquillas”, detalló respecto del perfil productivo que eligió una vez que volvió de estudiar Ingeniería Comercial.

“La carrera me gustó pero siempre quise regresar al campo. Tal vez puedo ganar un poco menos, pero hago lo que me gusta y sé que lo que hago es mío y que a futuro seguirá mejorando y creciendo”, explicó reconociendo que “es una ventaja ser profesional, pero creo que lo que realmente te forma es la vida. Lo que mis padres me entregaron y vivir en el campo es la verdadera enseñanza”.

Destacaron también experiencias como la de Valentina Orrego de “Comunidad B Patagonia”, iniciativa que busca promover a las empresas B y aportar a la consolidación de un ecosistema favorable a una nueva economía o la exposición del investigador, académico y co-fundador de “Mi Huerto Web” Stéphane Gartner, iniciativa que agrega sentido a la compra de verduras y hortalizas a los agricultores y puedan así mejorar sus condiciones de vida, fueron parte de este seminario.

“Las ventajas competitivas de los pequeños agricultores es por una parte el cariño y el esfuerzo que ponen en su trabajo, cultivando y cosechando un producto maduro, con calidad y sabor, algo que los diferencia de otro tipo de comercializadores y por otra parte la historia que hay detrás de ese producto. Esas son dos ventajas únicas que sólo un pequeño agricultor puede entregar”, destaca Stéphane Gartner.

Imagen eliminada.

SATISFACCIÓN EN LOS SOCIOS DE INDAP

El Director Ejecutivo de ONG Canales, Eduardo Carmona, señaló que este convenio con INDAP, “nos ha permitido enfrentar el emprendimiento en el campo, el cómo lograr que los jóvenes se queden en el campo. Procuramos que ellos se preparen en carreras de tecnología agrícola para que contribuyan a generar emprendimientos en el mismo territorio donde residen. Chile requiere más de 700 mil jóvenes que sigan trabajando y fortaleciendo la vida rural de Chile,” enfatizó el encargado.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, complementó que la realidad a la que se enfrenta INDAP y el país, es que cada vez hay menos gente joven en el campo y que ese es uno de los sentidos del Plan de Desarrollo Rural que impulsa el Presidente Sebastián Piñera.