Jóvenes rurales del Maule recibieron capacitación en resolución sanitaria

Autor: Indap

Maule

Cerca de 200 pequeños productores de la región del Maule, la mayoría de ellos jóvenes emprendedores que forman parte de la Mesa Joven Rural impulsada por INDAP, participaron en un completo taller para conocer la aplicación de las normas de resolución sanitaria.

La iniciativa fue posible gracias a la acción conjunta de las seremis de Agricultura y de ​Salud, la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad de los Alimentos- ACHIPIA- del Ministerio de Agricultura y el Centro de Extensionismo Tecnológico de Fedefruta, y contó con el apoyo de INDAP.

José Velásquez, director regional (s) de INDAP, señaló que a través de la Mesa de Joven Rural, se articuló la participación de jóvenes emprendedores que tienen o desean desarrollar un negocio productivo, que requiere de la respectiva resolución sanitaria para poder implementarse y desarrollarse como actividad. Además la invitación se hizo extensiva a otros pequeños productores que ya se encuentran realizando algún emprendimiento en el área de los alimentos procesados, tales como conservas, mermeladas, quesos y  licores artesanales, entre muchos otros.

Victor Rivera, profesional de ACHIPIA y a cargo de las comisiones asesoras regionales de inocuidad, destacó que a través de este trabajo conjunto entre el sector público y el privado, se ha logrado realizar estas capacitaciones, que permiten apoyar un proceso que no resulta sencillo para los pequeños emprendedores, especialmente del sector rural. 

“El Ministerio de Salud establece como requisito que cualquier empresa al momento de elaborar alimentos necesita contar con resolución sanitaria y sabemos que el proceso puede ser muy engorroso a veces para las pequeñas  empresas que ven en el rubro de los alimentos una oportunidad de surgir”, dijo Rivera.

Por ello, indicó Victor Rivera, en conjunto, elaboraron una serie de talleres en la región del Maule y de O’Higgins,  para apoyar a los emprendedores, para aclarar dudas, trabajar en los requisitos y orientar a los productores donde acudir, etc.

En este camino, precisó Rivera, los productores contarán con un acompañamiento del CET de Fedefruta. “El CET de Fedefruta va a continuar apoyándolos. Porque este es un taller  práctico,  ellos también van a hacer algunos de los documentos que exige  la resolución sanitaria para que los  lleven listos. Y como sabemos que en un taller no van a alcanzar  a terminar todo, el CET les  va  a continuar apoyando en la elaboración de estos documentos.”

Una de las situaciones más sensibles que se desprende de las consultas realizadas por los participantes en los talleres,  es el tema del agua potable y alcantarillado, que son parte de las exigencias que se realiza para la obtención de la resolución sanitaria.

Imagen eliminada.