Jóvenes rurales de Aysén se adjudicaron recursos especiales para fortalecer sus emprendimientos
Autor: Indap
Aysén
“Los jóvenes rurales son quienes deben seguir la posta del desarrollo productivo en la región. Cuando hablamos de motivar a las nuevas generaciones, nos referimos a poner a su disposición alternativas financieras, tecnológicas y humanas para conseguir este objetivo y responder así a un desafío que tenemos como gobierno, que es encantar a los jóvenes para seguir proyectando nuestro desarrollo”. Con estas palabras el director de INDAP Aysén se refirió a la entrega de incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Especial para jóvenes rurales.
Los recursos, por un total de $16.896.696, permitirán financiar proyectos de ganadería (galpón, corrales y vientres ovinos), apicultura (implementación de colmenas), hortalizas (invernadero metálico) crianza de aves y maquinaria agrícola. Los beneficiados son siete emprendedores de Vista Hermosa, Lago Atravesado, Río Claro, Emperador Guillermo, Ñirehuao, Mañihuales y Los Torreones. Se trata de Pedro Delgado, Verti Vera, Carolina Vega, Fabián Lagos, Juan Jara, Miguel Ángel Jara y José Negue.
“Estoy muy contento de participar en la entrega de incentivos a estos jóvenes, que presentaron proyectos de distinta naturaleza. El trabajo intersectorial que estamos desarrollando desde INDAP con el Ministerio de Desarrollo Social, específicamente con el INJUV, es justo lo que nos pidieron el Presidente Piñera y el ministro Walker: encantar a los jóvenes, generar herramientas e incentivos para que se queden en el campo, para que logremos proyectar la actividad silvoagropecuaria de la región”, expresó el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti.
Dentro de los lineamientos estratégicos de INDAP, el apoyo a los jóvenes es una prioridad de esta administración, ya que ellos representan un capital humano de alto potencial que requiere oportunidades de desarrollo. En este sentido, el PDI, a través de un concurso especial, busca que puedan acceder a financiamiento para incubar o consolidar emprendimientos, tendientes a generar ingresos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Pedro Delgado, uno de los beneficiados con financiamiento para adquirir maquinaria agrícola, se mostró agradecido por el aporte y por ser usuario de INDAP. “Es difícil avanzar solo y con un incentivo espero sea más fácil”, dijo.
Durante la ceremonia, dos integrantes de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, Carolina Vega y Carolina Soto, recibieron certificados tras haber aprobado un curso de la Comisión Nacional de Riego CNR). En este contexto, Patricio Urrutia dijo que “no podemos obviar que parte de nuestros quehacer también está enfocado en disminuir las inequidades de género que viven las mujeres del mundo rural, por lo que este perfeccionamiento viene a recordarnos que vamos por buen camino”.