Jóvenes campesinos de Aysén realizaron una gira tecnológica a Puerto Natales y Punta Arenas

Autor: Indap

Aysén

En mayo de este año una delegación de jóvenes rurales magallánicos visitó la Región de Aysén para conocer experiencias productivas locales. De esa gira no solo surgió amistad con sus pares, sino también la oportunidad de compartir visiones sobre el desarrollo silvoagropecuario de las zonas más australes del país.

Ese encuentro marcó un precedente semanas más tarde, al conformarse la primera Asociación de Jóvenes Rurales de la Patagonia, cuyos objetivos son impulsar nuevos desafíos, potenciar al sector y fomentar el desarrollo campesino.

En ese contexto se realizó recientemente una gira de siete integrantes de la Mesa de Jóvenes Rurales de Aysén a la Región de Magallanes, quienes junto a la encargada del Programa Yo Joven & Rural de INDAP, Nelly Pérez, y dos profesionales del Programa de Transferencia para el Fortalecimiento del Riego en Pequeños Campesinos, visitaron las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales para conocer experiencias de eficiencia hídrica.

“El uso eficiente del agua es uno de los ejes del Ministerio de Agricultura y con el apoyo del Gobierno Regional estamos ejecutando el Programa de Transferencia para el Fortalecimiento de Riego en Pequeños Campesinos, así como también el Programa de Riego Tecnificado. Esta gira permitió validar la calidad de los proyectos que se están ejecutando en la región, además de las competencias técnicas para apoyar a nuestros productores”, señaló Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.

Durante la gira se visitaron infraestructuras de riego con energía solar aplicadas a cultivos de hortalizas, flores y plantas, así como sistemas de acumulación de aguas (pozos profundos, guateros, estanques australianos y captación de aguas lluvias) y de distribución del riego (cintas por goteo, aspersión y otros para invernadero) y las denominadas cortinas cortaviento.

Imagen eliminada.

Nelly Pérez, encargada del Programa Yo Joven & Rural, también valoró la instancia, indicando que a través de la conversación diaria entre los jóvenes se fortaleció la asociatividad y se amplió la red de productores. “Los jóvenes se motivaron mucho con este intercambio que no solo es técnico, sino cultural. Siento que sirvió además para que se inspiraran con otras experiencias y testimonios, pero sobre todo para reconocerse entre ellos y valorizar el aporte que realizan para el desarrollo de la economía familiar campesina de Aysén”.

Los jóvenes ayseninos también visitaron el Centro de Investigación INIA Kampenaike en Punta Arenas, donde conocieron experiencias innovadoras de producción predial en ganadería ovina y bovina, frutales, riego y protección de cultivos.

Francisco Cárcamo (35), productor ganadero de Villa Ortega, fue uno de los participantes de la gira: “Me llamó la atención lo ordenado que son los sistemas productivos, el tema del riego, las razas de carneros y la producción de calafate que se desarrolla en invernaderos. Fue una gran experiencia para todos los que viajamos, aprendimos muchísimo”.

De la gira quedó la inquietud de visitar proyectos de riego que se estén ejecutando con éxito en Magallanes, además de concretar un proceso formativo en inseminación artificial, tomando en consideración que INIA posee tecnología adecuada y una gran experiencia en esta materia.