Investigación de INDAP definió nuevas zonas con potencial frutícola en la Región de Aysén
Autor: Indap
Aysén
En 2015 INDAP decidió hacer un estudio para determinar nuevas zonas con potencial frutícola en la Región de Aysén, aparte de las habituales que eran Chile Chico y Puerto Ibáñez, en la Cuenca del Lago General Carrera. Hoy, finalizado ese trabajo, las zonas de Mañihuales, Puerto Cisnes, La Junta y Lago Verde se visualizan con grandes posibilidades de desarrollo para la pequeña agricultura en ese territorio austral.
La investigación, publicada en mayo de este año (click acá), se realizó con una perspectiva territorial y utilizó sistemas de información geográfica (SIG) para localizar zonas aptas de cultivo de cinco especies frutales de interés: cerezo, arándano, frambueso, frutilla y nogal, a fin de orientar la toma de decisiones e inversiones futuras.
“A partir de 2015 en INDAP empezamos a ver el rubro frutales como una clave para diversificar las labores que se realizan en el campo y se contrató a un profesional que pudiera apoyar las iniciativas de emprendimiento. Luego se realizó este estudio para determinar la zonas que tuvieran mejor potencial”, explicó el director regional (s) del servicio, Ricardo König.
El trabajo estuvo a cargo de Ana Ansón Antas, licenciada en Geografía y Ordenación del Territorio y máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, España.
La profesional contó que en la investigación se usaron herramientas tecnológicas avanzadas, como teledetección (detección a distancia de informaciones que se producen en la superficie de la Tierra). “Lo que busca es generar una mejor orientación para las políticas institucionales y la focalización de inversiones, a través de información que también les sirve a los centros de investigación de la región, universidades, municipios y privados”, comentó.
Jorge Huichalaf, rubrista de frutales de INDAP, comentó que “lo que nos dejó más satisfechos fue que gran parte del territorio con potencial está en manos de pequeños agricultores usuarios de INDAP, lo que hace posible que el servicio se involucre en su desarrollo”.