INE y autoridades regionales del Biobío dan vamos al VIII Censo Agropecuario y Forestal
Autor: Indap
Biobío
Un total de 265 encuestadores y encuestadoras del INE se comenzaron a desplegar por el territorio silvoagropecuario de la Región de Biobío desde este 10 de marzo y hasta junio próximo para realizar el levantamiento de datos en terreno del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2021.
Este censo es la fuente más importante de información estadística y entrega datos indispensables para la investigación agropecuaria que pueden apoyar la planificación y la formulación de políticas públicas. La información recopilada también es clave para la definición de los marcos muestrales para la elaboración de estadísticas sectoriales intercensales.
El director del INE Biobío, Horacio Galaz, indicó que “el lanzamiento del VIII Censo Agropecuario y Forestal 2021 constituye un hito y un gran desafío, debido a que en la región serán censados del orden de los 31 mil predios y cerca de 100 productores responderán por primera vez la cédula censal por internet”.
La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, destacó la importancia de este censo, porque actualizará la información del mundo agrícola y forestal, en base a la cual los gobiernos, las autoridades, las organizaciones y el sector privado pueden enfocar sus recursos de manera efectiva para contribuir al desarrollo del sector, las zonas rurales y todos los chilenos.
Para el gobernador de Concepción, Julio Anativia, el nuevo Censo Agropecuario y Forestal permite actualizar la información que genera las políticas públicas en nuestro país en beneficio de sectores tan importantes como el rural. Agregó que es importante que se sepa que el INE está adoptando todas las precauciones para llevar este proceso de buena manera.
“El censo permitirá contar con información fundamental del sector productivo de nuestro región y país. Esto es relevante para la toma de decisiones, estrategias, creación de políticas sectoriales y desarrollo rural en un sector de la economía que es la base de la cadena agroalimentaria”, destacó el seremi de Agricultura, Francisco Lagos.
El gobernador de Biobío, Ignacio Fica, destacó que “el censo va a permitir conocer en detalle cuál es la superficie agrícola con la cual contamos. Este operativo también servirá para generar políticas públicas adecuadas a los actuales tiempos y que vayan en beneficio de nuestros sectores rurales”.
Para Odín Vallejos, director regional de INDAP, “es una excelente noticia que se realice el VIII Censo Agropecuario y Forestal, ya que es la fuente más importante de información estadística, la que nos va a permitir orientar de mejor manera los recursos para contribuir al desarrollo agrícola y forestal en zonas rurales. Por ello, hago un llamado al mundo rural a que sea partícipe de este proceso”.
Por su parte, el director del SAG Biobío, Iván Ramírez, destacó que “en 2007 se realizó el último Censo Agropecuario y Forestal, lo que no refleja la realidad actual del sector silvoagropecuario, por ello es importante contar con información actualizada que nos permita conocer la situación de nuestros campos, cultivos, establecimientos pecuarios, un insumo para las políticas del sector”.
El director del INE Biobío, Horacio Galaz, detalló que con el fin de dar seguridad al personal en terreno y a los productores, los encuestadores y supervisoras cuentan con todos los elementos de protección personal, como mascarillas, protectores faciales, gorros, alcohol gel y una identificación con código QR, que permite revisar en la página web si la persona es parte del equipo INE.
La autoridad explicó que los encuestadores utilizarán dispositivos móviles de captura tipo tablet, que permiten disminuir los tiempos de ingreso de la información, análisis y validación de los datos recolectados, mientras la opción de responder el Censo online le da al productor la posibilidad de hacerlo a su ritmo y evitar desplazamientos.
En el operativo serán censados todos los productores agrícolas, pecuarios y forestales en relación con su actividad durante el año agrícola 2020/2021, independiente del tamaño del predio o tipo de tenencia de tierra. Así también se censarán los terrenos con potencial uso agropecuario y forestal que hayan estado sin actividad durante el año agrícola.
Los resultados preliminares del levantamiento estarán disponibles a fines de 2021 y los resultados finales en el segundo semestre de 2022.
Cuestionario censal
La cédula censal consta de 280 preguntas agrupadas en 16 secciones, las que serán aplicadas a todos los productores agrícolas, pecuarios y/o forestales del país de manera dinámica y acotada a la realidad de cada uno. Ésta incorpora con mayor nivel de relevancia aspectos de género, prácticas sustentables y medioambientales, de riego, entre otras.
También hay un cuestionario abreviado con cuatro secciones que se aplica a unidades productivas agropecuarias de menos de 2 hectáreas de extensión que no tuvieron o no tendrán ventas en el año agrícola 2020-2021.
Todos los datos que los productores entregan al INE son tratados con absoluta confidencialidad, ya que la información está protegida por la Ley N°17.374 que establece el “Secreto Estadístico”, así como la obligación de responder al INE, encargado de realizar los censos y elaborar las estadísticas oficiales del país.