INDAP y UNAF dan a conocer ventajas del cooperativismo en charla a campesinos de Ovalle
Autor: Indap
Coquimbo
Una charla informativa acerca de los desafíos y ventajas de trabajar en forma asociativa y crear una cooperativa, dictaron INDAP y la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina (UNAF) a un grupo de 30 pequeños productores de pimientos, pepinos dulces, choclos y otras hortalizas de los sectores El Progreso, Santa Cristina y Los Olivos de la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo.
Bajo el lema “la unión hace la fuerza”, el gerente de la UNAF, Francisco Cerón, dijo a los pequeños agricultores, usuarios del programa de asesorías técnicas SAT de INDAP, que “la cooperativa es la herramienta empresarial adecuada para estos tiempos, ya que tiene beneficios económicos, sociales y ambientales”, y añadió que “mientras más cooperativas existan, mayor será el desarrollo del mundo rural”.
También expresó que este tipo de modelo asociativo trae interesantes beneficios tributarios, como la exención del pago del impuesto a la renta y un descuento del 50 por ciento al momento de pagar la patente comercial.
Por su parte, el director (S) de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, llamó a todos los campesinos usuarios de la institución a informarse sobre los beneficios del trabajo asociativo: “Tal como ha señalado el ministro Walker, creemos que la asociatividad representa una oportunidad para el desarrollo de la agricultura del país, y por eso si un grupo de productores está interesado en la materia puede acercarse a nuestras agencias de área y nosotros veremos la factibilidad de llevar hasta su localidad iniciativas como la que realizamos con este grupo de hortaliceros”.
“Para el gobierno del Presidente Piñera, uno de los ejes estratégicos más importantes en el ámbito de la agricultura es la asociatividad, porque estamos convencidos que es lo mejor para Chile. Nos alegra la motivación que mostraron los campesinos en El Progreso, y esperamos que sean muchos más los que comprendan y se interioricen acerca de los beneficios del trabajo asociativo”, afirmó el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.
El hortalicero Horario Rojas, presente en la charla, dijo que “los intermediarios nos pagan muy poco por nuestros cultivos, pero ellos logran utilidades bastante altas. Para competir en igualdad de condiciones, nuestra idea es asociarnos, pues tendríamos mejores ganancias y ahorraríamos en los insumos”.
También agradeció a INDAP por esta iniciativa y por tener siempre la disposición de apoyarlos. “Es bueno que nos aclaren todas las dudas respecto al cooperativismo, un sistema que, pese a no haberlo practicado con anterioridad, todo nos indica que funcionará bien en nuestro sector”.