INDAP y U. Diego Portales ganan proyecto para innovar con aceites esenciales en las Guaitecas
Autor: Indap
Aysén
Un proyecto de innovación social del Fosis por $30 millones se adjudicaron la Universidad Diego Portales e INDAP, para que habitantes rurales de la comuna de Guaitecas, en la Región de Aysén, puedan potenciar la producción de aceites esenciales de árboles nativos y ampliar su uso al control orgánico de plagas en cultivos de hortalizas, iniciativa apoyado por el municipio de esa comuna.
La iniciativa del Fosis tenía como objetivo incentivar a los talentos de la sociedad civil, academia y ONG para que aborden tres desafíos enfocados en la superación de la pobreza en áreas prioritarias: mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, personas con escolaridad incompleta y desempleados.
Gustavo Márquez, director de Fosis Aysén, destacó que la alianza de la Universidad Diego Portales e INDAP trabajó con el desafío de cesantes mayores de 18 años a través de un innovador proyecto para lograr productos de mejoramiento de suelos, fungicida y plaguicidas orgánicos empleando aceites esenciales. “El fin último es crear empleo mediante nuevos rubros, ampliando el abanico de oportunidades para la comunidad de Guaitecas”, dijo
También destacó que “esta idea del gobierno del Presidente Piñera surgió para innovar desde lo social y superar la pobreza y la vulnerabilidad con la participación del mundo público y privado”.
“El objetivo es resolver una problemática social que tiene relación con el empleo de las personas de Guaitecas, está principalmente enfocado en mejorar las condiciones laborales de un grupo de mujeres que está desarrollando una iniciativa de elaboración de aceites esenciales. El proyecto consiste en una prueba de hipótesis para genera un prototipo en donde estos aceites esenciales se conviertan en plaguicidas orgánicos. Esta iniciativa pretende desarrollar pruebas de laboratorio y de campo para validar estos posibles plaguicidas orgánicos que vienen a resolver una problemática nacional y mundial”, dijo Enrique Higuera, profesional del Programa de Dendroenergía de INDAP.
La iniciativa se generó a partir de un proyecto implementado por INDAP Aysén, donde mujeres usuarias del programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) iniciaron la extracción de aceites esenciales para usos cosméticos y medicinales, lo que les ha abierto un abanico de posibilidades de comercialización en eventos y ferias.
“Estamos orgullosos de haber acompañado desde un comienzo este proceso productivo. Con esta diversificación en el uso de aceites esenciales queda de manifiesto que la innovación es clave para desarrollar nuevos emprendimientos que generen identidad para Guaitecas. Agradecemos la confianza de la Universidad Diego Portales y la oportunidad que nos ofrece Fosis, que a través de este trabajo intersectorial permite cumplir uno de los principales ejes de nuestra gestión, que tiene relación con la asociatividad y la búsqueda de nuevos mercados para nuestros usuarios”, indicó Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.
Por más de tres meses, los postulantes pasaron por diferentes etapas de evaluación hasta definir a los 40 finalistas, los que participaron de un fin de semana de incubación acelerada. Los equipos preseleccionados asistieron a capacitaciones enfocadas en innovación, pilotaje, prototipos y pitch, que les permitieron mejorar sus propuestas y recibir la retroalimentación de expertos.