INDAP y pequeños productores lanzan la ExpoMundoRural Maule 2018 en el centro de Talca

Autor: Indap

Maule

Manjar libre de azúcar, miel de quillay, vinos artesanales, hortalizas agroecológicas, ají merkén, cáctus y plantas ornamentales, mermelada de physalis, artesanía en lana, huevos de gallina feliz y té de berries, fueron algunos de los productos presentes en el lanzamiento de la ExpoMundoRural Maule 2018, feria que se realizará entre el 9 y el 11 de noviembre en el Mall Plaza Maule de Talca.

La actividad de difusión, que se realizó en el centro de Talca con la participación de 17 de los 120 expositores que llegarán al recinto ferial, fue encabezada por la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y el director regional (s) de INDAP, José Velásquez, quienes invitaron a todos los maulinos y a quienes se encuentren de paso en la región a visitar la feria campesina y conocer el trabajo que realizan los pequeños agricultores a través de sus emprendimientos.

“La ExpoMundoRural Maule es una gran vitrina para que los pequeños agricultores de la región den a conocer el fruto de su trabajo. Acá tenemos dedicación, esfuerzo y compromiso. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP hacemos posible que estos emprendedores tengan productos de calidad, novedosos, sanos y atractivos, con resoluciones sanitarias al día, Sello Manos Campesinas, hermosas etiquetas y atractivos envases. Por eso los invitamos a visitar esta feria en el Mall Plaza Maule de Talca”, señaló la seremi Carolina Torres.

El director regional (s) de INDAP indicó que los productores postularon a través de sus agencias de área para ser parte de la feria. Ellos forman parte de los diferentes programas de la institución, como Prodesal, SAT, Alianzas Productivas y Asociatividad Campesina, y llegarán con vinos, licores, chicha y cervezas artesanales, miel y otros productos apícolas, cosmética natural, infusiones, conservas, mermeladas, pastas, artesanías, quesos, flores, plantas ornamentales y hortalizas, entre otros.

La ExpoMundoRural Maule es totalmente gratuita y considera también espectáculos artísticos de carácter folclórico y popular con la participación de artistas locales.

Imagen eliminada.

Entre las novedades de esta sexta versión de la feria están el manjar, la leche condensada y la crema de cocoa sin lactosa, gluten ni azúcar, especial para diabéticos y celiacos, que elabora María Erna Aguayo en su empresa Emporio Volcán Llaima. La productora, originaria de La Araucanía, donde tiene su planta procesadora de leche, decidió radicarse en Curicó, donde elabora sus productos finales. “Mis productos se venden en la Fundación de la Diabetes de Santiago y Viña, en las Tiendas Mundo Rural y en centros nutricionales en Santiago”, dice la productora.