INDAP y Cooperativa Punta Chilen firman convenio para mejorar producción y venta de ajo chilote
Autor: Indap
Los Lagos
Un convenio enmarcado en el Programa Alianzas Productivas firmaron INDAP y la Cooperativa Campesina Punta Chilen, de Ancud, Chiloé, productora de ajo chilote, con el objetivo de fortalecer los canales de venta de los pequeños agricultores de la zona a través del poder comprador de esta organización asociativa.
La iniciativa buscar generar condiciones de estabilidad y proyección comercial de la Agricultura Familiar Campesina, siguiendo la línea de trabajo desarrollada por Punta Chilen, y de esta manera reforzar experiencias, capacitar e integrar nuevas herramientas para lograr un mejor rendimiento y calidad en la producción de ajo chilote.
La meta de Punta Chilen es que sus asociados puedan producir 6800 kilos de ajo como materia prima en las modalidades de socios proveedores y producción asociativa.
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, manifestó que el Programa Alianzas Productivas es un apoyo importante para este tipo de iniciativas: “Como gobierno tenemos una meta que es apoyar las buenas ideas que generen desarrollo y crecimiento para las comunidades, y en ese sentido promover la comercialización a través de un canal formal es fundamental, ya que les entrega estabilidad y proyección en el largo plazo a los agricultores”.
Esta alianza tiene un presupuesto asociado de $21.180.771, en el que INDAP financia el 70% de los recursos ($14.826.540) y Punta Chilen el 30% restante ($6.354.231), para un acompañamiento permanente de los proveedores de la cooperativa. Los recursos financiarán asesoría integral, pago contado por las materias primas, bonificación por rendimiento, contrato de compraventa y provisión de insumos.
Andrea Curumilla, coordinadora de la Cooperativa Punta Chilen, valoró este acuerdo de INDAP, y dijo que consolida su trabajo en medio del contexto actual. “En esta circunstancia en la que estamos como país y en el mundo por la pandemia, este convenio es vital para que los agricultores puedan seguir trabajando”, expresó.
Añadió que la iniciativa les permite tener asesoría técnica para seguir con sus cultivos: “Nosotros en el campo no podemos parar. Aunque exista esta pandemia seguimos cultivando, y siempre es bueno estar acompañados y mejorando los rendimientos de los cultivos, para que sean unidades productivas que permitan tener beneficios económicos y subsistir”.