INDAP y Consejo de Pueblos Atacameños inauguraron parcela demostrativa en San Pedro de Atacama

Autor: Indap

Antofagasta

INDAP y el Consejo de Pueblos Atacameños celebraron en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, la entrega de una parcela demostrativa, que se compone de un invernadero y un sombreadero educativos. El proyecto tuvo un costo de más de 19 millones de pesos y fue financiado a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la institución, siendo el primer hito que concreta esta unión entre el Estado y una organización indígena en la región.

Respecto de los objetivos que tiene este vínculo del servicio del agro con la asociación indígena, la directora de INDAP Atacama, María Loreto Pacasse, destacó que “lo que estamos buscando y que se está produciendo, es tener comunidades desérticas que se adecuen a los cambios climáticos y gente que esté capacitada para generar alimentos con nuevas tecnologías, sin olvidar la tradición de nuestra agricultura”.

Según el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Manuel Salvatierra, “la implementación de estos módulos de cultivo tecnificado nos permitirá abrirnos a un espacio no explorado que puede ser beneficioso para nuestra Agricultura Familiar Campesina. Nosotros tenemos toda la esperanza de que este conocimiento se transmita de la mejor forma a los comuneros para que ellos tengan un buen desarrollo de su agricultura”.

El objetivo de esta iniciativa es otorgar nuevas competencias a los agricultores de la comuna, los que podrán diversificarse en base a las grandes posibilidades que tiene una granja demostrativa. En opinión de Guillermo Gallardo, encargado de del proyecto de parcela demostrativa, “lo rico de esto es hacer una mezcla entre lo tradicional y lo innovador, entre riego tradicional y tecnificado, para tomar decisiones conociendo lo que hay, ya que el uso del agua es fundamental en la zona en que estamos”.