INDAP y BancoEstado realizan taller en La Serena para mejorar apoyo a la Agricultura Familiar
Autor: Indap
Coquimbo
Con una atención integral contarán los usuarios de INDAP que quieran acceder a financiamiento, luego que la institución y BancoEstado Microempresas decidieran fortalecer su alianza, para lo cual se está realizando una serie de talleres a lo largo del país para intercambiar información sobre los instrumentos disponibles y sus normativas.
Uno de los últimos encuentros se realizó en La Serena, con participación de profesionales de las tres provincias de la Región de Coquimbo y del nivel central. Durante la cita se abordó la necesidad de establecer financiamiento conjunto, evaluar técnicamente los casos de usuarios con proyectos de gran envergadura, compartir información técnica, establecer un mínimo de derivaciones y evaluar la posibilidad de que BancoEstado financie proyectos de maquinaria y vehículos de trabajo, entre otros aspectos.
El director regional (S) de INDAP, José Sepúlveda, indicó que este nuevo impulso a la alianza “es clave para el desarrollo productivo de nuestros usuarios, porque tendrán una gama más amplia de financiamiento, sobre todo considerando que como institución muchas veces no contamos con los recursos suficientes o por normativa no podemos financiar los proyectos que nos presentan. Por eso estas coordinaciones con BancoEstado son clave para nuestros usuarios”.
Quien también destacó la iniciativa fue Miguel Garrote, jefe comercial de BancoEstado Microempresa Región de Coquimbo: “Es fundamental que tengamos una comunicación más cercana, porque INDAP tiene usuarios y nosotros clientes que finalmente son las mismas personas y nuestra misión es apoyar sus emprendimientos. Este encuentro nos permitió dialogar sobre la realidad agrícola de la región y la idea es realizar más actividades similares”.
Respecto a la importancia de esta alianza, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, resaltó que “uno de los principales ejes del gobierno del Presidente Piñera es acortar la brecha que existe entre el mundo rural y el urbano, y lo que están realizando INDAP y BancoEstado va justamente en que nuestros agricultores y crianceros cuenten con mayores alternativas financieras para hacer crecer sus negocios y que eso les permita aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida, tal como nos ha instruido la intendenta Lucía Pinto”.
Dispositivo ComprAquí
En el encuentro regional entre INDAP y BancoEstado Microempresas se presentó el dispositivo ComprAquí, que es un lector de tarjetas de crédito portátil y que podría ser de gran utilidad para los emprendedores rurales que habitualmente participan en ferias. Solo se debe tener un smartphone, conectarse por Bluetooth y descargar la App ComprAquí o Sumup. Su costo es de $49.000 y cada transacción tiene una comisión de 3,45%.
David Olivares, asesor comercial de Negocios de BancoEstado Microempresas, dijo que ComprAquí “es una alternativa para los productores puedan vender con tarjetas de débito o crédito, ya que muchos clientes prefieren usar plástico en vez de dinero en efectivo. Entonces, este dispositivo les permite tener más oportunidades de generar ingresos. Los interesados pueden tener cuenta en BancoEstado u otra entidad financiera”.
Durante la jornada, los profesionales de nivel central de INDAP y BancoEstado también dieron a conocer las gestiones que se están realizando para apoyar a los productores de uva Flame de Vicuña y Monte Patria, afectados por problemas de comercialización.