INDAP realizó capacitación a asesores técnicos del programa de Suelos

Iniciativa busca nivelar y fortalecer conocimientos para que profesionales rindan exitosamente prueba de suficiencia que exige el programa y se acrediten como formuladores de planes por 2 años.

Autor: Indap

Maule

Profesionales del agro que desarrollan planes de manejo para pequeños agricultores que postulan al Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad  Agroambiental de los Suelos Agropecuarios -SIRSD-S- de INDAP, participaron en una jornada de capacitación para actualizar y profundizar conocimientos técnicos.

La actividad, congregó a más de  90 asesores técnicos y funcionarios de INDAP a cargo del programa en sus respectivas agencias de área y tiene como principal objetivo nivelar conocimientos para que estos profesionales puedan rendir la prueba de suficiencia que les permite acreditarse en el Registro de Operadores del programa de suelos y  mantener su inscripción vigente por dos años.

Carolina Silva, profesional de INDAP a cargo del programa de suelos, indicó que esta jornada obedece a un esfuerzo institucional por ir mejorando de manera permanente la calidad de los planes de manejo que anualmente son presentados por parte de los formuladores, con la idea de incorporar mejores prácticas en los suelos de los pequeños productores y evitar así el rechazo de los planes, ya que esto redunda en una atraso por parte de los agricultores en sus diferentes labores.

El programa de suelos o SIRSD-S, es un programa del Ministerio de Agricultura que se realiza a través del SAG e  INDAP. En el caso de éste último  para apoyar a los pequeños agricultores, lo que permite contar con recursos para realizar una serie de manejos o planes, que buscan recuperar, mejorar o mantener la calidad de los suelos agropecuarios, dañados por causas físicas, como la erosión,  daños químicos – como acidez, salinidad, déficit de nutrientes- o biológicos, como la pérdida de la biodiversidad por deficiencia de materia orgánica, entre otros. Para ello los agricultores deben presentar en los llamados a concurso del programa un plan de manejo que debe ser elaborado por alguno de los operadores acreditados ante INDAP para realizarlo.

La jornada contó con la participación de especialistas de INIA, CONAF e INDAP que entregaron información y conocimientos en temas técnicos y jurídicos, necesarios para la correcta elaboración de los planes de manejo y la adecuada orientación hacia los pequeños productores.

Los temas analizados fueron el establecimiento y manejo de las praderas, a cargo de la Doctora Soledad Espinoza, del INIA Cauquenes, tema destinado a profundizar en la elección de especies que se pueden utilizar en las diferentes zonas de acuerdo a su grado de adaptación, estrategias de mejoramiento en praderas y prácticas para su buen desarrollo y cuidado.

También expuso el profesional de CONAF Cristian Gonzalez, a cerca de Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, en lo referente  a la eliminación de matorrales sin valor forrajero y otras consideraciones que se deben tener para solicitar o no la autorización a CONAF, según corresponda y así evitar infracciones a ley.

Más tarde el doctor Jorge Carrasco de INIA Rayantué se refirió a las técnicas más importantes para la adecuada conservación de los suelos. Además, Javier García profesional de Comprinsem explicó detalladamente la Instalación de Cercos Eléctricos, para resguardar las praderas permanentes y mejoradas.

Finalmente, la abogada regional de INDAP Sandra Alarcón, entregó un detalle de los aspectos legales más relevantes del programa, los cuales son importantes de considerar al momento de realizar una adecuada postulación de algún plan de manejo.

La prueba de suficiencia del programa de suelos deberá ser rendida por los asesores técnicos el día miércoles 17 de octubre en el  Salón de U. Católica del Maule.