INDAP realizará su Segundo Encuentro Nacional de Juventudes Rurales en la región de Los Lagos

Autor: Darla Inai

Zona Sur Programas Eje Los Lagos
Anuncio Encuentro Juventudes Rurales Los Lagos

La región de Los Lagos se prepara para recibir el Segundo Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, evento que tendrá lugar desde el 25 al 28 de junio en el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de la comuna de Fresia y que fue lanzado en el Edificio Administrativo Regional de Puerto Montt junto a autoridades locales y regionales.

La organización es resultado de la coordinación entre la Mesa de Juventudes Rurales Nacional y la de Los Lagos, en conjunto con el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, la Agencia de Área Fresia, la Agrupación de Jóvenes Rurales de la comuna y el municipio, en colaboración con instituciones comprometidas con el desarrollo rural, lo que representa un hito significativo en el fortalecimiento de la participación juvenil y la promoción de prácticas sostenibles.

Entre las instituciones involucradas en la organización y apoyo de este evento están el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), una cooperación que muestra el compromiso compartido por promover el desarrollo integral de las zonas rurales y brindar oportunidades equitativas a los jóvenes del país.

“Este evento está comprometido con la descentralización y es una oportunidad para que las comunidades rurales sean una instancia de diálogo en torno a temáticas como la soberanía y seguridad alimentaria. El encuentro proporciona un espacio para discutir estrategias y acciones destinadas a fortalecer la producción local, el acceso a alimentos saludables, la resiliencia de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena ante la crisis alimentaria y la agroecología, es decir, un enfoque fundamental para garantizar la sustentabilidad ambiental, social y económica de la agricultura”, destacó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

El evento contará con variadas actividades, como mesas de trabajo sobre temáticas centrales para el desarrollo de las juventudes rurales, capacitaciones, charlas, talleres, giras técnicas para ofrecer una visión real de las realidades territoriales y la generación de espacios de camaradería y diálogo.

“Estamos contentos y abocados de trabajar en conjunto con todos los actores para recibir en la región este Segundo Encuentro Nacional de Juventudes Rurales. Esperamos sea convocante, permita reflexionar y tenga un pensamiento crítico de temáticas tan importantes como son la alimentación, el cambio climático y el recambio generacional en las zonas rurales. Los jóvenes son agentes de cambio permanente en el desarrollo productivo, social y cultural, y esperamos que en este encuentro salga una agenda de temáticas fundamentales para el presente y futuro de nuestros jóvenes”, señaló Francisco Parada, director de INDAP Los Lagos.

Para la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, Los Lagos tiene una oportunidad para aportar al resto de Chile lo que significa desarrollar soberanía alimentaria. “Estamos trabajando para que los jóvenes se queden en el campo y no lo abandonen, para aprovechar su conocimiento y su capacidad de innovación”, puntualizó.

El alcalde de la comuna anfitriona, José Miguel Cárdenas, valoró la posibilidad de recibir tan importante encuentro: “Es un orgullo que el diálogo y la discusión de políticas públicas de los jóvenes, el intercambio de distintas experiencias a nivel nacional, se haga en Fresia”.

Agricultura sostenible y resiliente

“Recojo lo que manifestaron los jóvenes hoy. Ellos quieren avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente, con creatividad e innovación. Ese es el desafío que tenemos y el diálogo que se puede hacer reuniendo a jóvenes del mundo rural de todo Chile es una señal para el gobierno y las regiones”, expresó el gobernador Patricio Vallespín.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, resaltó que “nuestro futuro está alojado en los jóvenes, que traen muchas ideas de innovación, avanzando en tecnificación y buscando tecnologías. Eso es lo que como gobierno y el ministerio estamos impulsando, y ahora este encuentro nacional nos llena de orgullo”.

Óscar Melillanca, representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, destacó la posibilidad de recibir en la región a pares de todo el país, con realidades y diferencias geográficas distintas, pero también con similares desafíos y oportunidades de desarrollo. “Somos conscientes de los problemas que enfrenta la Agricultura Familiar Campesina: la alta migración de los jóvenes a la ciudad, el envejecimiento de la ruralidad, el cambio climático. Entonces, son hartos desafíos que nos unen a nivel local pero también nacional, por lo que esta es una tremenda instancia para dialogar sobre estos desafíos de manera conjunta”, señaló.