INDAP ratifica acuerdos y alianzas interinstitucionales para entregar más y mejor atención a productores y productoras

Autor: Patricio Huerta Salinas

Fotografía: Prensa INDAP

Nacional Asociatividad Mercado Programas Eje Pueblos originarios Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Turismo Rural
Convenio INDAP-Usach-7PortadaWeb

Una serie de convenios y acuerdos de colaboración con organismos e instituciones públicas y empresas suscribió el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en el marco de la Expo Mundo Rural 2024 que se desarrolló en la Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago hasta el domingo pasado.

La firma de estas alianzas es una demostración del compromiso histórico de INDAP y ratifica la voluntad institucional para avanzar en el desarrollo de impulso y fomento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de nuestro país. Se trata de instrumentos que permiten a los integrantes de la AFCI acceder a diversos beneficios económicos, financieros y sociales para el desarrollo de una agricultura moderna, y contribuyen a reducir inequidades existentes en Chile y avanzar hacia una sociedad más justa y democrática en el sector rural.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, subrayó que “la firma y renovación de estas alianzas, en el marco de la Expo Mundo Rural 2024, no es casualidad. Lo hacemos en la principal muestra de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y con ello relevamos la importancia de estos acuerdos, tanto con instituciones públicas y empresas, para ofrecer nuevos y mejores instrumentos a los cientos de miles de productores y sus familias”.

Rojas Alessandri agregó que “si las agricultoras y agricultores acceden a nuevas fuentes de financiamiento complementarias a las ofrecidas por INDAP, es una posibilidad de crecimiento. Si reciben más asesorías y acompañamientos técnicos por parte de la Usach, por ejemplo, crecen y amplían los horizontes de sus emprendimientos. Acceder a nuevas vitrinas de comercialización a través del Acuerdo con Unimarc, una de las principales cadenas de supermercados del país, no solo les permite vender más sino también mejorar sus ingresos y las condiciones de vida familiar”.

 

Acuerdos de cooperación con organismos gubernamentales

INDAP y Banco Estado renovaron un convenio de cooperación que busca aumentar la oferta de servicios ofrecidos por BancoEstado Micro Empresas a usuarios INDAP. La alianza entrega alternativas de financiamiento a agricultores que requieran nuevos capitales para potenciar sus emprendimientos. Ambos organismos han establecido una agenda de trabajo que abordará los requerimientos de los agricultores para la ejecución de distintos proyectos.

Un segundo Acuerdo de Cooperación suscrito por INDAP y la Subsecretaría de Turismo entrega nuevas y mejores herramientas a productores y productoras agrícolas que impulsan emprendimientos en turismo rural y actividades conexas; sus objetivos son contribuir al desarrollo de este rubro a lo largo del país. La colaboración interinstitucional considera la Habilitación de Sistemas Sanitarios Sustentables en Emprendimientos Turísticos en las regiones de Biobío y La Araucanía, y la publicación de un Catálogo de Preparaciones de la Gastronomía Chilena para Eventos Institucionales.

En esta línea, INDAP ratificó su participación en el Programa Transforma Turismo de Corfo y el Concurso Conectando Sueños Turismo, alianza público-privada que busca facilitar el acceso a la conectividad satelital de Internet a pequeñas y medianas empresas de turismo lideradas por mujeres en zonas rurales.

Una tercera alianza revalidada fue la renovación del Acuerdo de Colaboración entre INDAP y el Ministerio de Energía, una alianza colaborativa en materia energética que contribuye a mejorar la calidad de vida de los y las productoras agrícolas mediante la implementación de proyectos de riego con energía renovable y eficiencia energética en zonas rurales rezagadas.

Los acuerdos suscritos por INDAP también incluyeron un Acuerdo de Colaboración con la Universidad de Santiago de Chile (Usach), a través de su Departamento de Gestión Agraria para fortalecer el desarrollo técnico y económico de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, reforzando el vínculo entre productores INDAP, Usach y el sector empresarial, favoreciendo el desarrollo económico local y regional.

 

Alianzas con asociaciones gremiales y empresa privada

INDAP y Unimarc renovaron un convenio que encadena a productores agrícolas de Tarapacá, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. La alianza opera en su sexta versión y amplía las condiciones de acceso de 59 agricultores y agricultoras (29 de ellos agrupados en tres Empresas Asociativas Campesinas) para comercializar sus hortalizas en esta importante cadena de supermercados.

 

Premios y distinciones

El desarrollo de la Expo Mundo Rural, fue también el espacio para la entrega de distinciones y premios a productores. La Red Apícola Nacional (RAN) compartió con el director nacional de INDAP, la Medalla de Bronce como mejor stand de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Apiexpo, muestra desarrollada en el contexto del 48° Congreso Mundial de Apimondia Chile 2023.

Finalmente, INDAP y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) entregaron el Premio al Producto Procesado Innovador de la Expo Mundo Rural 2024, distinción que recayó en tres productores que destacan por la innovación y búsqueda de nuevos formatos y presentaciones de productos elaborados tradicionalmente por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.