INDAP PROMUEVE EL MANEJO SANITARIO DEL GANADO EN SECTORES COSTEROS DE FRESIA

Hasta el apartado sector de Punta Capitanes, en la comuna de Fresia, se trasladÓ un equipo de la agencia de área de INDAP y del programa Prodesal para atender en terreno las necesidades de los pequeños agricultores e inaugurar una manga y corrales para el ganado bovino.

Autor: Indap

Un total de 8 familias del sector Punta Capitanes, a orillas del Océano Pacífico, fueron visitadas hace algunos días en un viaje que llevó al equipo de área, técnicos del programa Prodesal y funcionarios municipales a cabalgar durante más de 8 horas desde el sector Esperanza en la comuna de Fresia hasta este apartado sector de la costa. Una zona en extremo aislada en términos de comunicaciones y con una conectividad limitada, accediendo por tierra solo a caballo y por vía marítima navegando 6 horas en lancha desde Carelmapu, siempre y cuando las condiciones de navegabilidad lo permitan. De esta manera, las familias viven de la crianza de ganado bovino y algunos ovinos, y en forma secundaria de actividades relacionadas con la pesca y recolección del borde costero.

Los equipos técnicos del programa Prodesal se encargan de su atención permanente y es así como en las últimas visitas realizadas junto al área INDAP Fresia se detectaron las dificultades que existían para el manejo sanitario del rebaño, constituido por más de 80 animales que en conjunto poseen estas ocho familias.

“Por tal motivo se tomó la decisión de apoyar un proyecto asociativo mediante recursos del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, para implementar la construcción de una manga y corrales, los que facilitarán esta labor, ya que con las condiciones que existían anteriormente podía tomar hasta dos días llevar a cabo el proceso de desparasitación y manejo sanitario. Hoy, eso no les tomará más de cuatro horas lo que significa un avance fundamental para estos pequeños productores”, destaca Rafael Olguin, jefe de área de INDAP Fresia, que participó junto a su equipo en el viaje de cinco días hasta Punta Capitanes.

Fue así como con un incentivo de $1.625.730 y un aporte propio de $3.513.832, se llevó a cabo la construcción de una manga de 8 mts. lineales y 4 corrales de 400 m2 cada uno, dando solución al problema que afectaba a los usuarios que viven en este alejado sector, gracias a esta infraestructura que fue inaugurada y puesta en funcionamiento durante el viaje.

Infraestructura que de acuerdo a lo manifestado por el representante de las familias del sector, Heriberto Alvarado, los ayudará a realizar de una mejor forma un trabajo que es necesario para mantener en buen estado los animales que componen los rebaños “ya que hoy se puede aplicar vitaminas, desparasitar y vacunar el ganado de todos nosotros, en un corto tiempo y sin arriesgar a las personas ni maltratar a nuestros animales”, señaló el agricultor de la comuna.

En la oportunidad también se realizaron los controles sanitarios del rebaño tanto bovino como ovino, así como la revisión del manejo sanitario permanente de estos animales y su vacunación. Actividad que se repetirá en unos meses más cuando los equipos técnicos regresen a este apartado sector.