INDAP presenta la Estrategia Regional Vitivinícola de Maule con foco en fortalecer la producción de vinos campesinos patrimoniales

Autor: Patricio Huerta Salinas

Fotografía: INDAP Maule

Zona Central Asociatividad Mercado Programas Eje Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Turismo Rural Maule
Lanzamiento Estrategia Vitivinícola INDAP en Maule-1Portada

Mejorar la competitividad de los pequeños productores y productoras vitivinícolas de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) de la Región del Maule, es el objetivo principal de la Estrategia Regional Vitivinícola del Maule que INDAP presentó en la comuna de San Javier. El plan institucional apuesta a que los vitivinicultores logren una mayor participación y posicionamiento en los mercados, produciendo vinos que sean reconocidos por su calidad y origen campesino.

La industria del vino enfrenta un proceso de transición: durante los últimos años el consumo mundial de vino muestra un estancamiento generando una sobre oferta en el mercado. Otros elementos que se agregan a este panorama son los efectos del cambio climático, la producción internacional y la competencia con otras bebidas alcohólicas. Ante este escenario, INDAP en conjunto con los vitivinicultores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del Maule, han impulsado una estrategia de desarrollo que busca fortalecer la elaboración de vinos campesinos como productos comerciales y con características patrimoniales diferenciadoras.

El lanzamiento de la Estrategia Regional Vitivinícola se desarrolló en "Caliboro Aventura”, emprendimiento de enoturismo impulsado en San Javier por Valesca Morales y su esposo César Opazo; la actividad fue encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; y la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama.

“Acá es el corazón donde se encuentran todas las tradiciones, estas cepas patrimoniales de nuestro país y hemos decidido poner un foco, pero no solamente a nivel individual e institucional, sino que una estrategia participativa”, destacó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. El plan se construyó junto a viñateras y viñateros. “Qué instrumentos del Estado ponemos para potenciar calidad, competitividad, sustentabilidad, comercialización, por ejemplo. A través de un esfuerzo mancomunado con las municipalidades, los gobiernos regionales, podemos sacar adelante al sector vitivinícola, potenciarlo y proyectarlo a nivel regional, nacional e internacional”, subrayó la autoridad.

La estrategia regional abordará los factores que inciden en la calidad de vinos para desarrollar una identidad y reputación diferenciadora, buscar la diversificación con nuevas cepas y la apertura a nuevos mercados. Complementariamente, se fortalecerá el trabajo colaborativo, fortaleciendo la asociación de productores, la participación en eventos y la promoción conjunta de estos vinos. El apoyo gubernamental a través de diferentes servicios, gobiernos regionales y comunales, serán clave para la incorporación de nuevas tecnologías en la producción de mejores vinos.

La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, destacó que la estrategia presentada por INDAP “busca realzar a los productores que generan uva para que generen un salto productivo o quienes ya son viñateros produzcan vinos de mejor calidad para realzar el valor de nuestra región del Maule dentro de la producción vitivinícola. 

Desafíos

Desde INDAP subrayan que los desafíos de esta estrategia son aumentar en un 25% la productividad de cada viña, promover prácticas que permitan mejorar la calidad de los vinos embotellados, aumentar en un 5% la cantidad de litros embotellados, incentivar iniciativas complementarias de turismo rural mediante la creación de dos nuevas rutas regionales de enoturismo, promover certificaciones de denominación de origen, de cultivo orgánico, practicas agroecológicas sustentables, incentivar y potenciar la asociatividad y el trabajo colaborativo, además de crear una estrategia integrada de posicionamiento del sector vitivinícola y el enoturismo de la región del Maule.

En una primera fase la estrategia se centrará en los vitivinicultores de Curicó, San Javier y Cauquenes, acreditados ante INDAP, agencias de área que concentran el 82% de los productores dedicados a este rubro. En su conjunto, la Región del Maule, uno de los principales territorios vitivinícolas de Chile, posee el 49% de la superficie cultivada de viñedos y produce el 44% del total de vinos en el país.

El alcalde de San Javier, Jorge Silva, enfatizó que la relevancia de este plan es potenciar la asociatividad: “aquí tenemos a los viñeteros pequeños que se están formando, tienen ya una asociación para seguir trabajando en lo que es la importancia de nuestros viñedos en la región del Maule”.

Valesca Morales, propietaria de Caliboro Aventura, destacó que la estrategia regional presentada por INDAP es “importante, porque más allá de una estrategia, es un trabajo conjunto que ha sido trabajado con la comunidad, con los campesinos y estos son trabajos colaborativos”.

También participaron de este lanzamiento, el director regional de INDAP Maule, Jorge Céspedes; el alcalde de la comuna de San Javier, Jorge Silva; profesionales de INDAP y otros servicios gubernamentales; el presidente del CADA San Javier, Sebastián Quiroz; la representante de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales del Maule, Macarena Orellana; además de vitivinicultores de Curicó, San Javier y Cauquenes, territorios en los que inicialmente se implementará el plan.


Audios