INDAP Ñuble invita a jóvenes de hasta 40 años a postular al programa Mi Primer Negocio Rural
Autor: Pamela Conejeros
Zona Sur Programas Eje Ñuble
¿Eres joven, vives de la agricultura y tienes una idea de negocios? Si la respuesta es sí, INDAP tiene una nueva alternativa de apoyo para sus usuarios entre 18 y 40 años. Mi Primer Negocio Rural es un programa enfocado en el segmento de jóvenes rurales que entrega recursos económicos y asesoría técnica, para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitiéndoles dar el vamos a su ruta del emprendimiento.
“Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. El futuro del campo está en sus jóvenes. Sin embargo, sin oportunidades concretas, muchos han debido abandonar sus comunidades en busca de oportunidades en la ciudad, debilitando el tejido productivo y social de las zonas rurales”, expone la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.
La iniciativa fue presentada a jóvenes de la región en el predio de la apicultora Marisel Desfadur, de la comuna de San Ignacio. “Estoy contenta de recibir a otros jóvenes en mi campo, contarles mi experiencia sobre mi negocio rural e incentivarlos para que puedan emprender. He sido beneficiada con distintos apoyos de INDAP y ojalá que más jóvenes puedan sumarse”, destacó la creadora de Apícola de Larqui.
Para participar, los jóvenes deben postular en www.indap.gob.cl y luego acercarse a la agencia de área respectiva para completar una encuesta de caracterización. El llamado está abierto para todas las comunas de la región de Ñuble hasta el 21 de abril.
Mi Primer Negocio Rural comprende una primera etapa de asesoría para definir un modelo de negocios, luego una inversión de $3,5 millones al inicio del programa y una asesoría especializada durante tres años. La inversión por cada joven usuario de INDAP será de $7,8 millones. Hay 30 cupos para Ñuble.
Programa innovador
Mi Primer Negocio Rural es una iniciativa diseñada para que los jóvenes rurales puedan desarrollar su primer negocio silvoagropecuario y/o conexo con el respaldo del Estado. Iniciado en 2024 como un piloto en Coquimbo y Los Ríos, su éxito ha llevado a que en 2025 se expanda a 12 nuevas regiones del país, abriendo oportunidades para cientos de jóvenes.
Durante 2025 las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Magallanes y Aysén cuentan por primera vez con el programa, el cual fue piloteado en 2024 en las regiones de Coquimbo y Los Ríos. En esas regiones el programa benefició a 147 jóvenes, brindándoles acceso a financiamiento, capacitación y asesoría técnica para que sus emprendimientos sean formales, sostenibles y rentables. En 2025, la meta es llegar a 400 nuevos jóvenes, alcanzando a más de 540 en total, multiplicando las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales.
“El programa Mi Primer Negocio Rural es un ejemplo de apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos y la vida de sus familias. Por eso este año aumentamos los recursos para que más jóvenes puedan acceder y tener su negocio rural. El presupuesto del programa tuvo un aumento significativo, pasando de $658 millones en 2024 a $3.235 millones en 2025. Esto significa que estamos multiplicando por 5 las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales”, dice la directora de INDAP Ñuble.
Esta iniciativa se complementa con diferentes acciones que está desarrollando el Gobierno para generar más oportunidades para los jóvenes rurales. Entre ellas se destaca la futura disponibilidad de terrenos fiscales con prioridad en jóvenes y mujeres; priorización de instrumentos de inversión y créditos, y la Política Nacional de Juventudes Rurales, próxima a presentarse.