INDAP Ñuble conformó Mesa Técnica de Hortalizas con los pequeños productores de la región
Autor: Indap
Ñuble
Con el objetivo de analizar los procesos de distribución y comercialización de las hortalizas que se producen en las distintas comunas de la región, INDAP Ñuble, con su directora Tatiana Merino a la cabeza, conformó una Mesa Técnica de Hortalizas, a cuya primera reunión de trabajo asistieron pequeños productores de Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, San Carlos, Trehuaco, Quillón, Coihueco y Coelemu.
“Actualmente debemos arreglárnoslas para vender en Coelemu y Trehuaco, ya que en la localidad donde vivimos no podemos vender mucho. Nuestro principal inconveniente es la comercialización y por ese motivo que quisimos venir a esta mesa, ya que tenemos la esperanza de que nos colabore a mejorar nuestros procesos de venta”, dijo Lucía Rodríguez, productora de la localidad de Minas de Leuque, comuna de Trehuaco.
Tatiana Merino, directora (s) de INDAP Ñuble, destacó la labor que cumplen los hortaliceros en la economía de la región y puso especial énfasis en que buscará los métodos que les permitan mejorar la venta de sus productos: “Para nosotros es muy importante trabajar con ustedes, no solo en el aspecto técnico, sino también en la comercialización. Sabemos que éste es un punto clave para el éxito de cualquier productor. Acá no basta con producir buenas hortalizas, sino que es necesario que las vendan a buenos precios. Por esa razón que quisimos conformar esta Mesa, para conocer sus principales inconvenientes y buscar las mejores soluciones”.
Por su parte, Luis Flores Molina, encargado de los programas de Comercialización y Agregación de Valor de la dirección regional de INDAP Ñuble, resaltó que en la primera reunión de la Mesa Técnica de Hortalizas “conocimos de primera fuente los requerimientos de fomento que los hortaliceros de Ñuble requieren y también pudimos observar su situación en relación a los convenios con los que están trabajando y las complicaciones que han tenido, sobre todo en aspectos logísticos”.
Agregó que “ellos son gente de campo, no transportistas, y no tienen una estructura logística que les permita cumplir los requerimientos que exigen los grandes poderes de compra: Tener camiones, montacargas, bins. Entonces, ahí hay una situación que como INDAP debemos tratar de mejorar. Además, vamos a determinar si los convenios están siendo bien abordados y ejecutados por ambas partes, y sugeriremos mejoras con el objetivo de facilitar la labor de los hortaliceros”.