INDAP Ñuble adjudicó primer concurso para recuperación de suelos exclusivo para mujeres
Autor: Pamela Conejeros
Fotografía: INDAP Ñuble
Zona Sur Programas Eje Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Ñuble
Con el objetivo de reducir la brecha de género en el acceso a beneficios agrícolas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Ñuble, implementó por primera vez un concurso del Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) destinado exclusivamente a mujeres.
En la convocatoria 2025 fueron beneficiadas 292 agricultoras acreditadas ante INDAP, lo que representa un avance significativo por aumentar la participación femenina en el programa. En la edición 2024, sólo 146 de los 503 usuarios beneficiados del SIRSD-S, fueron mujeres, lo que equivalió apenas al 29% del total. Para este primer concurso exclusivo, INDAP Ñuble destinó 576 millones de pesos, permitiendo que agricultoras de las 21 comunas de la región accedieran a los beneficios. La provincia de Itata fue la que concentró el mayor número de mujeres beneficiadas, con 170 productoras agrícolas.
Desde INDAP Ñuble resaltan que este tipo de iniciativas responden a una necesidad concreta de igualdad de acceso a beneficios agrícolas. "En la región, el 45% de los usuarios de INDAP son mujeres, pero siguen siendo quienes menos beneficios reciben. Nuestro objetivo es transversalizar el enfoque de género en la agricultura familiar campesina, y este concurso es un paso importante para lograrlo. Asimismo, esto responde a los lineamientos que tiene el Gobierno y queremos recalcar este avance que aporta a la equidad de género en la ruralidad en este mes de la mujer. Porque cuando las mujeres rurales acceden a más y mejores oportunidades, avanzamos hacia una sociedad más justa, equitativa y con mayor desarrollo para todas y todos” afirmó la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.
Mujeres por la recuperación de suelos
El Programa de Recuperación de Suelos busca restaurar el potencial productivo de terrenos afectados por la escasez hídrica, la sobreexplotación y condiciones ambientales extremas. A través de incentivos económicos, se financian prácticas de conservación del suelo como la construcción de microterrazas, el establecimiento de cubiertas vegetales, la construcción de cercos tradicionales y la aplicación de compost, entre otras acciones.
La implementación de estas prácticas no sólo mejora la productividad de los terrenos, sino que también contribuye a la sustentabilidad ambiental, reduciendo la erosión y mejorando la capacidad de retención de agua de los suelos.
Hilda Flores, agricultora de El Carmen y una de las beneficiadas del SIRSD-S 2025, destacó la relevancia de esta iniciativa para la equidad en el mundo agrícola. "Gracias a este proyecto, las mujeres estamos avanzando. Ojalá se mantenga este beneficio, porque en el campo hay que salir adelante. Antes había más machismo, pero ahora nosotras también tomamos las riendas y demostramos que somos capaces", comentó.
Flores se adjudicó el establecimiento de una cubierta vegetal, que protege los suelos en períodos críticos y proporciona alimento para el ganado. En su caso particular, esta cubierta será fundamental para la alimentación de sus corderos.
Lilian Muñoz es una agricultora de Bulnes quien relevó que implementa prácticas sustentables que contribuyen a la recuperación de los suelos, principal objetivo del programa. “Cuando abrieron un concurso SIRSD-S especial para mujeres, lo encontré muy bueno. Como me dedico a las hortalizas, quise postular y salí aprobada. Ahora cuento con una cantidad de compost para mis cultivos. La idea es hacer un cultivo más natural y devolverle a la tierra lo que le hemos sacado, reponiendo materia orgánica y reduciendo el uso de agroquímicos”, comentó. “Este programa es un puntapié inicial para que las mujeres se atrevan a participar, sigan trabajando en el campo y aprovechen las herramientas disponibles. Que este concurso sea sólo para mujeres marca una tendencia importante en materia de género”, completó Lilian.
Este primer concurso focalizado generó una respuesta positiva entre las beneficiadas, quienes esperan que la iniciativa se repita en los próximos años. "Gracias a estos proyectos donde estamos las mujeres, es fascinante. Ojalá que sigan adelante, porque en el campo hay que seguir adelante. La meta es que el campo siga dando, que se mantengan los cultivos. Nos ha costado un poco, pero con estas ayudas nos ha ido bien, y ojalá sigan para mí y para muchas más", agregó Flores.
Resultados finales
Este 2025 el Programa contó con dos llamados a postulación: el primero, exclusivo para mujeres, y un segundo concurso abierto a todos los usuarios de INDAP en la región de Ñuble. En total, entre ambas convocatorias, fueron beneficiados 613 agricultores y agricultoras, con una inversión total de 1.255 millones de pesos. Durante el primer trimestre de 2025, se comenzarán a intervenir 1.638 hectáreas pertenecientes a los beneficiarios, contribuyendo a la sostenibilidad de la actividad agrícola en la región.
“Con este tipo de iniciativas, INDAP reafirma su compromiso con la inclusión y equidad en el mundo rural, promoviendo oportunidades de desarrollo productivo y sostenible. para las mujeres agricultoras y fortaleciendo la agricultura familiar campesina en Ñuble”, finalizó la directora regional de Ñuble.