INDAP INVIERTE MÁS DE MIL MILLONES EN AGRICULTURA DE TARAPACÁ

El director regional de INDAP Claudio Koplow destacó en su cuenta de gestión la construcción de 43 corrales, 26 bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros.

Autor: Indap

Tarapacá

En un total de 209 maquinarias, 256 hectáreas productivas recuperadas, financiamiento de 26 proyectos orientados al uso eficiente del agua y 196 familias beneficiadas con crédito se traduce la inversión de 1.037 millones de pesos que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, realizó en la Provincia del Tamarugal durante el año 2013.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, recalcó ante más de 90 agricultores que “más que hablar de los fríos números, nos propusimos en esta oportunidad presentar a nuestros agricultores y agricultoras, las obras que financiamos y el número de familias beneficiadas, cuantos usuarios accedieron a crédito, los esfuerzos que hicimos para apalancar recursos y suplir las exigentes demandas de hombres y mujeres campesinas, en resumen, el presupuesto reflejado en las personas y obras”.

Así resaltó la construcción de 43 corrales, 26  bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros; además de la inversión para recuperación de suelos degradados, proyectos para bombeo de agua mediante energía solar y la asesoría técnica que acompaña cada inversión realizada.

“También se importó una peletizadora, mediante un proceso inédito hecho por privados y liderado por INDAP, como una forma de poder formular dietas con suplementos vitamínicos, agregar minerales, medicamentos de modo de dar una nueva mirada a la nutrición animal, y a la vez minimizar la consecuencia de fenómenos agroclimáticos extremos que ocasionan escases de forraje y que  afectan directamente a nuestros agricultores”, destacó.

En una segunda etapa, el director de INDAP presentó una visión de proyectos a mediano y largo plazo. “La idea fue levantar las voluntades de los agricultores, así como lo señaló el agricultor Efraín Cabrera e invitarlos a soñar para que a través de una buena gestión, buen uso de los recursos públicos y aplicación de los conocimientos técnicos puedan alcanzar el desarrollo que se busca, en el entendido que no por ser pequeños y pequeñas agricultores  no puedan acceder a tecnologías modernas”.

“Queremos darle ánimos a los agricultores, decirles que la agricultura en esta región es posible que tiene un tremendo potencial y lo que falta es coordinar a todos los servicios del Estado para que el apoyo sea bien hecho y bien focalizado, enfocado en proyectos que permitan un desarrollo concreto y sustentable de esta inexplotada región con enorme aptitud agrícola”, subrayó.