INDAP fortalece la agricultura ancestral de Rapa Nui con inversiones por 350 millones de pesos
Autor: Indap
Valparaíso
Un fuerte enfoque en la valorización y fortalecimiento de las prácticas agrícolas ancestrales de Rapa Nui presentan las iniciativas que INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) -en conjunto con el municipio local- y diferentes convenios está ejecutando este 2019 en la isla para ir en beneficio de las familias campesinas.
La inversión total supera los 360 millones de pesos y se traduce en una batería de proyectos de distinta naturaleza, como capacitación, aporte en infraestructura, entrega de insumos y sistemas de riego, beneficios que han sido recibidos con gran satisfacción por los usuarios de la institución en Rapa Nui y que buscan potenciar el desarrollo agrícola insular.
En capacitación destacan planes de orientación y asesorías técnicas en temas de sustentabilidad ambiental, rescate del patrimonio biológico y fortalecimiento en el manejo integrado de plagas. En este último punto ha sido fundamental el aporte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través de un convenio con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Los pequeños agricultores rapa nui también se han visto beneficiados con infraestructura agrícola, maquinaria, animales de trabajo, materiales e insumos agropecuarios, incluyendo insumos avícolas y apícolas.
Uno de los emblemas esta inyección de recursos técnicos y financieros propiciada por el PDTI de INDAP es la construcción de Manavai, estructuras circulares de piedra para cultivos que mantienen la humedad y protegen del viento, propias de las prácticas agrícolas ancestrales. Junto a ello, se realizan acciones de rescate de experiencias de medicina natural local y, de paso, el resguardo de plantas nativas de la isla.
La inversión total para esta temporada, a través del PDTI de INDAP, alcanza casi los 130 millones de pesos y beneficia a 110 usuarios rapa nui.
Inversiones en riego
“Estamos muy comprometidos con Rapa Nui. Hemos estado preocupados de las inversiones que realiza el PDTI para fortalecer y mejorar la producción de hortalizas y frutales exóticos, y además hemos hecho inversiones en proyectos de acumulación de agua y tecnificación del riego por más de 130 millones de pesos, aprovechando el convenio con el GORE”, informó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.
Asimismo, recientemente se ejecutaron otros 10 proyectos de riego que fueron bonificados a través de la Ley N° 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje de la Comisión Nacional de Riego (CNR), cuyo objetivo fue dar eficiencia hídrica y mejorar la actividad productiva de 10 familias rapa nui usuarias del PDTI, con una inversión de $89.168.440. Contemplaron la implementación de sistemas de riego tecnificado por goteo para hortalizas, frutales y cultivos étnicos, tales como mandioca, camote y taro, entre otros.
Por otro lado, en 2018 se implementó en la isla el Programa de Desarrollo de Inversiones en Suelo Indígena, que financió mejoras en el manejo y productividad del suelo mediante la recuperación de niveles mínimos de fertilidad y prácticas de conservación y agroecológicas para 17 productores, con casi $15.000.000 en inversión. Este 2019 se espera aumentar el número de beneficiados destinando $17.118.000 al programa.