INDAP financiará proyectos de inversión relacionados con la cestería y tejidos en fibras vegetales
Autor: Indap Coquimbo
Fotografía: INDAP Coquimbo
Norte Chico Mercado Programas Eje Coquimbo
Con una excelente oportunidad para recibir apoyo contarán los usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que tienen como actividad conexa el rubro artesanías. Mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), el servicio del agro abrirá un llamado a concurso en la región de Coquimbo focalizado en artesanos y artesanas dedicados a la cestería y tejidos en fibras vegetales. Las postulaciones son, a partir del jueves 20 de marzo (12:00 horas). Hasta el lunes 31 de marzo se desarrollará el proceso de admisión de los proyectos y las visitas a terreno (si acaso corresponde). EL cierra es el jueves 3 de abril, a las 16:00 horas. La publicación de los resultados finales será el jueves 24 del mismo.
“Uno de los cuatro ejes estratégicos que tenemos en INDAP es el de Mercados Inclusivos, que considera entre sus líneas de acción el ‘Impulsar el desarrollo del turismo rural, artesanía y la agregación de valor’, por lo que este llamado a concurso va en línea con el trabajo que nos hemos trazado como institución, para que así el rubro artesanías sea cada vez más competitivo”, dijo el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, quien puntualizó que “la finalidad es adjudicar incentivos para apoyar las actividades de recolección, almacenamiento y procesamiento de materias primas”.
De acuerdo a lo indicado por Illanes aquello consistirá en el financiamiento de: cercos perimetrales para la protección de áreas de trabajo y recolección; equipamiento para el trabajo de campo de recolección y producción de materias primas; habilitación de espacios y equipamientos necesarios para el acopio y guarda de materias primas; habilitación de espacios y equipamientos para la preparación y transformación de materias primas; habilitación de espacios y equipamientos para el remojo, aireado y secado de materias primas; o habilitación de espacios y equipamientos para la mejora de la salud laboral del artesano o artesana.
El incentivo a financiar es de hasta un 90% del valor bruto del proyecto de inversión. El resto debe ser aportado por el usuario o usuaria. Los postulantes seleccionados obtendrán un incentivo por un monto que será de acuerdo con el tipo de proyecto individual, de hasta $7.500.000 anual máximo, para postulante individual.
Los interesados e interesadas pueden concurrir a su respectiva agencia de área. Más información en www.indap.gob.cl