INDAP ENTREGA INCENTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRADERAS SUPLEMENTARIAS EN CHILOÉ

En las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez el Ministerio de Agricultura entregó más de $40 millones de pesos en incentivos que permitirán a los pequeños productores contar con alimentación animal para los meses de invierno y durante la época estival.

Autor: Indap

Más de 170 familias de los programas Prodesal y PDTI, atendidas por el área INDAP Quinchao, fueron beneficiadas con recursos del último concurso de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, lo cual permitirá incentivar el establecimiento de praderas suplementarias como herramienta efectiva para disponer de forraje invernal o estival de los pequeños agricultores, donde el rubro ganadero es el negocio principal del sistema productivo del predio.

Estos recursos financian los costos netos, asociados a los insumos y labores requeridas para el establecimiento de praderas suplementarias y recursos forrajeros, por lo cual se entregaron en estas dos comunas más de $40 millones de pesos en incentivos. Ceremonias que estuvieron encabezadas por el director regional de INDAP, Claudio Ernst, los alcaldes de Quinchao y Curaco de Vélez, Santiago Torres y Luis Curumilla, respectivamente y el jefe de área, Rodrigo Ibarra.

En la oportunidad, el director de INDAP, Claudio Ernst, destacó que el Gobierno, a través de INDAP, se ha comprometido a realizar un trabajo específico tendiente a mejorar el potencial productivo de las praderas, considerando recursos especiales para fomentar la alimentación animal como el eje fundamental para un proceso productivo pecuario.

 

“Este programa justamente busca eso, impedir que exista entre nuestros agricultores una escasez de forraje, evitando que el Estado tenga que entregar fardos y concentrado cuando ocurre alguna emergencia o se presenta problemas de alimentación. Ojala todos los recursos que coloca el Ministerio de Agricultura para palear estos problemas se pudieran comprometer en este tipo de programas, para que los alimentos sean generados en el  mismo campo y la producción agrícola sea realmente sustentable. Por eso sabemos que los agricultores que participaron de este programa tienen muy claro la importancia de contar con praderas y estamos seguros que aprovecharán muy bien estos recursos”, destacó Ernst.

 

Tanto en Quinchao como en Curaco de Vélez los usuarios se mostraron muy satisfechos con estos incentivos que permiten mejorar su producción. Una de ellas es Silvia Bustamante, agricultora del programa Prodesal del Curáco de Vélez, quien destacó que esta ayuda es de mucha importancia para el campesino que trabaja la tierra, ya que en muchas oportunidades se ven afectados por los duros inviernos de Chiloé, lo que perjudica enormemente la economía familiar. “Este beneficio llega en un buen momento, porque nos ayudará a tener una buena cantidad de empastada para nuestros animales que son los que más sufren en invierno y el poder contar con praderas en forma permanente nos permite pasar este invierno que se avecina con mayor tranquilidad” indicó.