INDAP Coquimbo promueve el programa SAT para mejorar competitividad de sus productores

Autor: Indap

Coquimbo

La Cooperativa Agrícola Nueces del Limarí (Limarí Nuts) está conformada por 23 pequeños productores de nueces de la comuna de Monte Patria, quienes desde hace más de una década trabajan para mejorar su producción. En 2017 ingresaron al programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP con una meta clara: Hacer crecer su negocio y conquistar nuevos mercados.

Darwin Luna, miembro cooperado de Limarí Nuts, cuenta que “entramos al SAT buscando crecer en temas técnicos, eso necesitábamos, y recibimos asesoría especializada en riego, fertilización y manejo en reguladores de crecimiento, lo que nos ha servido muchísimo. Además, hemos realizado giras técnicas que nos han abierto la mente al conocer nuevas realidades. El apoyo de INDAP ha sido fundamental para nosotros”.

Tal como esta cooperativa -que gracias al trabajo con INDAP y otros servicios públicos ha duplicado su producción-, son muchos los usuarios que han encontrado en el programa SAT el apoyo que necesitaban para aumentar el margen bruto de sus emprendimientos, ya sean silvoagropecuarios o conexos, logrando incrementar el ingreso de sus hogares.

Entre los beneficios del SAT, que cuenta con una nueva normativa desde este año, figuran: asesoría técnica (habilitante en gestión técnica y comercial), formulación y ejecución de un plan de negocios (acciones en materia de asesorías técnicas e inversiones, individuales, en pro de mejorar la rentabilidad) y una línea especial de financiamiento que considera un incentivo a la inversión con tope de $3,5 millones al año (con un subsidio no superior al 70% del costo total bruto).

El programa está dirigido tanto a productores familiares que cuenten con un nivel medio de ingresos y producción multiactiva (66% del ingreso proviene de explotación silvoagropecuaria), como también a productores empresariales (alto nivel de ingreso, producción y tecnología con un 86% de ingreso proveniente de la explotación silvoagropecuaria).

El director (S) de INDAP Coquimbo, Cristián Marín, se refirió a las novedades que considera la normativa SAT 2020, indicando que “el programa en esta nueva etapa mejora la metodología de trabajo orientado a optimizar el margen bruto de las explotaciones y además especifica la tipología de usuarios a los cuales está dirigido, dando una opción interesante a productores pertenecientes a los programas Prodesal y PADIS, para que evalúen su actual condición, considerando avanzar a una nueva etapa en su articulación productiva migrando a este nuevo SAT”.

Marín agregó que la institución se encuentra desarrollando un plan de perfeccionamiento de sus programas, porque se estima que existe “un 30% de usuarios PADIS y Prodesal que están en condiciones de ser atendidos a través de SAT, ya que sus unidades productivas requieren de una asesoría más especializada y dirigida específicamente al rubro que desarrollan”.

E seremi (S) de Agricultura, José Sepúlveda, comentó la importancia de contar con asesoría especializada para generar mejores negocios: “Como ministerio buscamos que las personas sigan viviendo de su actividad productiva en el campo y queremos que lo hagan de la mejor manera, haciendo crecer sus emprendimientos y llevándolos a un nivel superior, lo que se puede lograr con el programa SAT de INDAP, un instrumento que busca asesorar de manera particular y en el área que sea más necesario a los usuarios, con la finalidad de mejorar el nivel de competitividad, calidad y agregación de valor de sus productos y servicios”.

Para ingresar al programa SAT los interesados deben cumplir con los requisitos para ser usuarios de INDAP, además de las exigencias establecidas en el Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de la institución, ser productores articulados al mercado y no estar recibiendo otro programa de asesoría técnica de similares características de la institución. Por esto último, los usuarios y usuarias que quieran acceder al SAT deben renunciar a sus programas de asesoría base en los que participan.

Los interesados en incorporarse al SAT pueden comunicarse con el encargado regional Álvaro Venegas, al correo electrónico alvenegas@indap.cl, o a las Agencias de Área INDAP de La Serena (teléfono 51 2 673856), Ovalle (teléfono 53 2 422514), Combarbalá (teléfono 53 2 422553) o Illapel (teléfono 53 2 422530).